Search
Now showing items 11-20 of 29
Paleoecology of the mammalian predator guild of Southern Patagonia during the latest Pleistocene: Ecomorphology, stable isotopes, and taphonomy
(Pergamon-Elsevier Science Ltd, 2013-08)
During the late Pleistocene, Patagonia had a rich fauna of large mammals including some megamammals such as ground sloths (Mylodon darwini), horse (Hippidion saldiasi), and camelids (e.g., Lama guanicoe). The carnivore ...
Foraminíferos bentónicos del Holoeno del Golfo Nuevo, Argentina: inferencias paleoclimáticasBenthic Foraminifera of the Holocene from Golfo Nuevo, Argentine: paleoclimatical inferences
(Instituto Geológico y Minero de España, 2009-12)
Se analizaron los foraminíferos bentónicos de un testigo correspondiente al Holoceno reciente del Golfo Nuevo. La fauna recuper ada fue bentónica y las especies predominantes fueron Buccella peruviana f. campsi (Boltovskoy), ...
Nuevos aportes al conocimiento del Neógeno superior continental de la Región de Murcia
(Asociación Cultural Paleontológica Murciana, 2020-07)
En las siguientes líneas se hace un repaso sobre los últimos trabajos dedicados al registro paleontológico de vertebrados continentales del Neógeno superior de la Región de Murcia publicados en revistas científicas ...
Tefrocronología y avances para una reconstrucción paleoclimática del Holoceno Medio en la Región Norte del Uruguay
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología, 2005)
El equinodermo Gogia granulosa (Echinodermata: Blastozoa) del Cámbrico temprano-medio en Sonora, México: Paleoecología y paleogeografíaThe echinoderm gogia granulosa (Echinodermata: Blastozoa) of early-mid cambrian in Sonora, Mexico: Paleoecology and paleogeography
(Revista de Biología Tropical, 2017-11)
Blastoids of Gogia granulosa Robison, 1965 and Gogia sp. have previously been reported from San Jose de Gracia, Sonora, Mexico. Here we report on the implications of their presence in limestone, shale, and sandstone from ...
Egagrópilas actuales de aves rapaces como herramienta para la generación de modelos paleoambientales en la provincia de Mendoza, ArgentinaModern raptor pellets as tools for generation of paleoenvironmental models in Mendoza Province, Argentina
(Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2021-07)
El conocimiento de las comunidades actuales de micromamíferos es relevante para interpretar fluctuaciones paleoambientales del Cuaternario tardío. En este trabajo se recopilan y discuten las implicancias de las muestras ...
Guanacos y Ecología Isotópica en el Norte del Neuquén: el Registro de Cueva Huenul 1Guanacos and isotopic ecology in northern Neuquen: The record from Cueva Huenul 1
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018-07)
En este trabajo se presentan los primeros resultados de ecología isotópica regional para el extremo norte de la provincia del Neuquén (Argentina). Esta información es clave para la reconstrucción de cambios ecológicos y ...
Micropaleontología de la Formación Agrio (cretácico inferior) en distintos sectores de la Cuenca NeuquinaMicropaleontology of the Agrio Formation (Lower Cretaceous) in different areas of the Neuquén Basin
(Asociación Geológica Argentina, 2009-12)
Se analizan conjuntamente la nanoflora y microfauna de foraminíferos bentónicos y ostrácodos de la Formación Agrio, en tres sectores de la cuenca Neuquina, a fin de establecer las edades involucradas y considerar las ...
Reconstrucción del régimen de incendios en ecosistemas templados patagónicos sobre la base de registros de carbón vegetal sedimentario (charcoal) y polen durante el cuaternario tardío: Tendencias metodológicas, resultados y perspectivasFire regime reconstruction in patagonian temperate ecosystems based on charcoal and polen records during the late quaternary: Methodological trends, results and perspectives
(Asociación Paleontológica Argentina, 2018-07)
La ecología de incendios es una actividad interdisciplinaria concerniente al estudio de los procesos naturales que involucran fuego en los ecosistemas y su interacción con los componentes bióticos y abióticos. Numerosos ...