Search
Now showing items 31-40 of 4678
Diagnóstico del estado actual de las organizaciones artesanales de las comunidades Wayuú : módulo emprendimiento.
([La Guajira] : Artesanías de Colombia, 2016., 2016)
Estado actual de las organizaciones artesanales en las comunidades Wayuú.
([La Guajira] : Artesanías de Colombia, 2016., 2016)
El desplazamiento indígena en Colombia. Caracterización general
(Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos., 2004-01)
En 1991, cerca de 200 indígenas Wounáan de la comunidad de Curiche en la Costa Pacífica norte se desplazan hacia Juradó, presos del terror por las agresiones propinadas y las amenazas de los narcotraficantes. Estas mismas ...
La participación en los pueblos indígenas costarricenses
(Universidad Nacional de Costa Rica, 2013)
El conocimiento tradicional bajo la sombra constitucional
(Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Corporación de Estudios y Publicaciones, 2020-10)
El libro aborda los conocimientos tradicionales desde un punto de vista histórico. Confronta temas como la hegemonía y la subalteración del conocimiento, entendidas como una práctica de los europeos surgida desde su llegada ...
Herencia de la primera generación : étnia Sikuani.
([Bogotá] : Artesanías de Colombia, [1990]., 1990)
Este video forma parte de un proyecto productivo artesanal adelantado con tres de las comunidades de la étnia Sikuani en el departamento del Meta. Este proyecto tuvo como fin describir el proceso artesanal tomando como ...
Huancito. Historia social y organización política de una comunidad indígena purépecha
(Universidad Veracruzana. Facultad de Antropología. Región Xalapa., 1982)
Organización y planeamiento de la biblioteca del Museo Indígena Ethnia
(Universidad de La Salle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística, 1982)
Sistematización del proceso de “Participación ciudadana y política de la organización UNOICS (Unión de Organizaciones Indígenas Cañaris de Suscal) durante los años 2009-2011”.
(2013-10)
Este documento está organizado por cuatro capítulos: en el primer capítulo se hace referencia al Marco Teórico que hace posible entender la participación ciudadana y política en el desarrollo local, desde el aporte del ...
Autogobierno, participación y derecho a consulta de los pueblos indígenas en Chile: y un análisis especial del Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
(Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales., 2012)
Nuestra intención en el presente trabajo es transitar de la mano junto al clamor de los pueblos indígenas en la lucha por el reconocimiento y la protección efectiva de sus derechos. No es que los pueblos indígenas hayan ...