Search
Now showing items 11-20 of 76
Wittgenstein y el apofatismo
Este artículo busca relacionar algunos pensamientos que sobre el cristianismo tiene el filósofo austriaco, y que se encuentran consignados en la obra Aforismos-cultura y valor, con los planteamientos más relevantes de la ...
El enemigo es el capitalismo
Hegel ha identificado un modelo histórico inquietante: el de la erosión y caída delas civilizaciones, en razón de una degeneración de sus principios originales. Hicefortuna en los mercados financieros mundiales, y sin ...
Convergencias y divergencias: la recepción moderna de la obra cientifica de Goethe
(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
En este trabajo hago un seguimiento de la polémica que ha suscitado la obra científica de Goethe a lo largo del siglo XX, a tráves del análisis de la interpretación que de ella hacen diversos historiadores de la literatura, ...
Origen de los problemas administrativos estructurales empresariales con enfoque sistémico
Las ideas sobre sistemas abiertos del biólogo y filósofo austríaco Ludwig Von Bertalanffy, presentadas
en 1950 en su Teoría General de Sistemas han sido aplicadas a la teoría organizacional,
en base a la concepción de ...
Origen de los problemas administrativos estructurales empresariales con enfoque sistémico
(2015-07)
Las ideas sobre sistemas abiertos del biólogo y filósofo austríaco Ludwig Von Bertalanffy, presentadas
en 1950 en su Teoría General de Sistemas han sido aplicadas a la teoría organizacional, en base a la concepción de que ...
El Enfoque Sistémico en la Educación Rural: Una Aproximación al Caso Colombiano y Brasileño
(Universidad de los LlanosEnsayo (Licenciatura en Producción Agropecuaria) Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Escuela de Pedagogía y Bellas Artes. Programa de Licenciatura en Producción Agropecuaria., 2019, 2020-02-11)
La Teoría General de Sistemas –TGS se atribuye al biólogo y filósofo austriaco
Ludwig von Bertalanffy, que se estima la presenta por primera vez hacia el año de
1937, en la Universidad de Chicago, en el marco del Seminario ...
Mariano Artigas, El desafío de la racionalidad. Colección Filosófica. EUNSA. Pamplona 1994. 188 páginas
(Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Resumen: Se trata de una exposición de los epistemólogos más importantes de nuestra centuria y
de su postura en torno al problema de la racionalidad del conocimiento científico. Artigas,
como filósofo interesado en esta ...
La ciencia como pensamiento crítico según Carlos R. Popper
(Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 1982)
Uno de los actualmente más apreciados epistemólogos contemporáneos, el austríaco Carlos Raimundo Popper, se vio existencialmente envuelto, desde su juventud, en problemas a los que trató de darles solución observando la ...
Elucidación por ejemplos en Wittgenstein
El artículo pretende ilustrar la metodología de aclaración conceptual implementada por Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas. Se proponen dos usos del concepto juego de lenguaje y se ofrece un esquema de ...
“AQUILO QUE NÃO SE PODE FALAR, É ISSO QUE É PRECISO DIZER” A LINGUAGEM EM WITTGENSTEIN E NOVARINA
(Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2018)