Search
Now showing items 41-48 of 48
Infecciones de baculovirus en poblaciones del gusano cogollero del tomate, Tuta absoluta (Meyrick): Mecanismos de transmisión y efecto sobre poblaciones hospederas
(Medellín - Ciencias - Maestría en Ciencias - EntomologíaEscuela de ciencias naturalesUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2020-04-24)
In order to contribute to the study of insect-pathogen interactions as a critical factor for optimizing the use of pathogens as pest control agents, the mechanisms that favor the persistence of baculovirus in natural ...
Las feromonas en el control de insectos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)
En la década de los años setenta, los entomólogos e investigadores agropecuarios se dieron cuenta que la manipulación de la comunicación entre insectos podía ser utilizada para el manejo de plagas. Las feromonas sexuales ...
Tecnología para el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMosquera, (Colombia), 2020)
La mora es una fruta de alta demanda para consumo en fresco y uso agroindustrial, debido a su exquisito sabor, sus múltiples usos y sus cualidades biofuncionales. En Colombia, este cultivo es muy dinámico: en los últimos ...
Investigación, desarrollo y escalamiento de feromonas de insectos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia), 2018)
Durante los últimos 50 años las feromonas se han establecido en el mercado como componentes fundamentales de las estrategias de manejo integrado de plagas y de vigilancia fitosanitaria. El proceso de investigación y ...
Los volátiles microbianos y su potencial en el control biológico de fitopatógenos e insectos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia), 2018)
La importancia de los microorganismos en las interacciones entre las comunidades y los ecosistemas es un tema de creciente interés por su posible aplicación en el control de patógenos e insectos en los sistemas agropecuarios. ...
Estudio de los microesclerocios formados por el hongo entomopatógeno Metarhizium robertsii Mt004: Producción, caracterización y actividad insecticida
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias - Maestría en Ciencias - QuímicaDepartamento de QuímicaFacultad de CienciasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Nivel Nacional, 2022-05-16)
Los conidios son las estructuras fúngicas más comúnmente utilizadas como ingrediente activo para el desarrollo de bioplaguicidas. Sin embargo, diferentes problemas asociados con su producción masiva en fermentación sólida, ...
Desarrollo y escalamiento de bioplaguicidas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia), 2018)
Como se mostró en el capítulo anterior, el desarrollo tecnológico de un bioplaguicida inicia con la etapa de prueba, la cual enmarca una serie de actividades e iniciativas de carácter investigativo y experimental para ...
Introducción a los Hymenoptera de la región neotropical
(Universidad Nacional de ColombiaSede BogotáBogotá, Colombia, 2006)
En vista de su abundancia e importancia, es tiempo de facilitar el reconocimiento de las 76 amilias (incluidas subfamilias y tribus) que se encuentran en la Región Neotropical, una de las áreas más diversas en el mundo. ...