Search
Now showing items 1-10 of 17
Asentamientos humanos antiguos en las tierras intermedias del cantón de Coto Brus
(2015-04-07)
Se presenta un avance parcial de los resultados de la investigación arqueológica desarrollada en el Cantón de Coto Brus, Provincia de Puntarenas, zona sur, por la Sección de Arqueología de la Universidad de Costa Rica
Un sitio de contacto indio-español en Atirro, Turrialba
(2015-05-04)
En agosto de 1984, durante trabajos de prospección en el Valle de Turrialba a cargo de investigaores de la Sección de Arqueología de la Universidad de Costa Rica con la colaboración de informantes locales, se ubicó un sitio ...
Trabajo Comunal Universitario: El caso de Guayabo de Turrialba, temporada 1985
(2015-04-30)
El presente trabajo integra como objetivo fundamental el dar a conocer la experiencia de campo desarrollada por los estudiantes del T.C.U. Guayabo en enero-febrero del año 1985, basándose primordialmente en los postulados ...
Trabajo Comunal Universitario, el caso de Guayabo de Turrialba temporada 1984
(2015-04-30)
El presente trabajo conlleva como principal objetivo el dar a conocer una experiencia, que derivada de la propuesta ofrecida en Arias y Sánchez (1983), que a juicio de la autora puede resultar interesante de compartir con ...
Políticas culturales nacionales: Una perspectiva antropológica
(2015-05-04)
Los autores de estas páginas hemos tenido oportunidad de discutir en diferentes ociasiones sobre la participación y responsabilidad del antropológogo en la resolución de los problemas que aquejan a Costa Rica. Es claro que ...
Algunos comentarios y datos sobre la explotación de recursos en la región del Valle Central y la Vertiente Atlántica Central
(2015-05-04)
La Arqueología hoy en día busca la reconstrucción y la explicación de los procesos de cambio social -Costa Rica no es la excepción (Fonseca, 1984)- objetivo que no se lograría sin recurrir a nuevas y diferentes fuentes de ...
Un antes y después en el sitio arqueológico Alto del Cardal: una revisión de los recientes trabajos en las laderas del volcán Irazú, Valle Central, Costa Rica
(2020-07-15)
El presente trabajo pretende ser una revisión de los recientes trabajos efectuados en el sitio Alto del Cardal, partiendo de la investigación pionera efectuada por el arqueólogo nacional Carlos Aguilar Piedra ...
La deontología en arqueología; un estudio de caso: Guayabo de Turrialba
(2001)
Por qué, para qué, y para quién investigamos es algo que un arqueólogo tiene la obligación de cuestionarse no solo por ética, sino porque forma parte inseparable de la práctica actual de su profesión. Guayabo de Turrialba ...
¿Arqueologías sonoras del presente?
(2014)
El artículo muestra resultados del proyecto de investigación 2773-2014 Materia Prima: pueblo Bribri y “música de arte” en Costa Rica, desarrollado en el Instituto de Investigación en Arte-IIArte de la Universidad de Costa ...
Una reseña y caracterización del período Tempisque (500 a.C. 300 d.C.) en el Noroeste de Costa Rica
(2003)
El período Tempisque (500 a.C.-300 d.C.), en la subárea Gran Nicoya, es uno de los períodos arqueológicos más estudiados en la arqueología costarricense; es por ello que durante las últimas
décadas ha sufrido constantes ...