Search
Now showing items 1-10 of 11
Diversidad de levaduras y hongos patógenos en fruta fina de Patagonia
(Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica, 2014-06)
Con el fin de identificar los organismos benéficos y patógenos asociados a la fruta fina, se aislaron levaduras y hongos patógenos a partir de cerezas, frambuesas y zarzamoras de tres zonas productoras de fruta fina en ...
Compuestos bioactivos en frutas pequeñas de la Patagonia argentina: efecto del solvente de extracción en su determinación cuantitativa
(Lab MSD, 2013-04)
<font size="3">
<p>Actualmente se considera que la ingesta de compuestos bioactivos contribuye a la protección de la salud. Ellos colaboran en la disminución de riesgos de patologías tales como ciertas enfermedades ...
SELECTIVIDAD DE OVEJAS EN LA UTILIZACIÓN DE RASTROJO DE TRIGO COMO ALIMENTO
(Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, 2000)
Algunas enfermedades de la mora, el guamo, la cabuya y la cebolla
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 1969)
Las plantas pertenecientes al Género Rubus son muy abundantes en la Flora Natural de Colombia, Ecuador, Panamá, Centroamérica y México, denominándoseles con los nombres comunes de “Moras” y “Mora de Castilla” y “Zarzamora” ...
Los carábidos (Coleoptera: Carabidae) asociados a los remanentes de bosque nativo en la Reserva Natural Municipal Laguna de los Padres, Buenos AiresGround beetles (Insecta, Coleoptera) associated with native wood remnants in Reserva Natural Municipal Laguna de los Padres, Buenos Aires province
(Sociedad Entomológica Argentina, 2014-06)
Frente a la amenaza que ha provocado la expansión de la exótica zarzamora (Rubus ulmifolius (Schott)) en la Reserva Natural Municipal Laguna de los Padres (RN-MLP), surgió la necesidad de estudiar los ensambles de carábidos ...
Cambios en la avifauna de un relicto de bosque en la franja periurbana de Bogotá a lo largo de catorce años
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Faculdad de Ciencias - Departamento de Biología, 2017-05-01)
A lo largo de varios siglos, la vegetación nativa de la parte plana de la Sabana de Bogotá ha sido casi completamente sustituida por cultivos, potreros y urbanizaciones. El último relicto de esta vegetación es un pequeño ...
COMPARACIÓN DE MANEJOS PRATENSES DEL CENTRO-SUR DE CHILE UTILIZANDO VALORES BIOINDICADORES DE ELLENBERG
(Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, 2009)
DESEMPEÑO DEL SECTOR FRUTÍCOLA EN MICHOACÁN Y SUS VÍNCULOS CON EMPRESAS INTERNACIONALES COMO FACTOR DE DINAMISMO ECONÓMICO
(Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C, 2016)