Search
Now showing items 1-10 of 13
Participación de la mujer en la crianza de las variedades de yuca, comunidad Jorge Chávez- cuenca baja rio Ucayali –Loreto Perú
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019)
El objetivo de la investigación fue conocer la participación de la mujer en la crianza del cultivo de la
yuca a través de sus saberes tradicionales. Se utilizó una muestra probabilística de 10 mujeres
campesinas ribereñas, ...
Participación de la mujer en la crianza de las variedades de yuca, comunidad Jorge Chávez- cuenca baja rio Ucayali –Loreto Perú
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020)
Sustentabilidad de los sistemas de cultivo con yuca (Manihot esculenta Crantz) en la subcuenca de Santa Teresa - Cusco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)
La subcuenca de Santa Teresa (1050 a 2800 msnm.) fue el ámbito geográfico para la ejecución del presente estudio, en el distrito del mismo nombre, provincia de La Convención en la región Cusco. La delimitación física ...
Modelo prolab: ANKU, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de agricultores de yuca de la Región Loreto
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024)
Modelo prolab: ANKU, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de agricultores de yuca de la Región Loreto
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024)
Efecto de sistemas de cultivos sobre la escorrentia, erosión y pérdida de nutrientes en un entisol de la selva alta - CAP José Santos Atahualpa - San Ramón - Chanchamayo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 1985)
En la Selva Alta Central del Perú, en San Ramón-Provincia de Chanchamayo, se realizó un estudio de la erosión hídrica en un Entisol, durante dos campañas agrícolas (1978-79 y 1979-80) evaluándose el efecto de diferentes ...
Diversidad cultivada y socio-cultural en la amazonia central del Perú.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002)
Desde Mayo del 2001 hasta Marzo del 2002 en la Amazonía Central del Perú se ejecutó un diagnóstico sobre conservación in situ de los recursos fitogenéticos conservados por 13 comunidades nativas de las etnias Shipibo-Conibo, ...