Search
Now showing items 1-10 of 12
Revisión histórica de movimientos en masa en el departamento de Boyacá, dentro del marco del proyecto de investigación aplicada a la modelación del territorio a partir del análisis geomorfológico del departamento de Boyacá
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional Sogamoso, 2015)
El siguiente trabajo tiene como objetivo general realizar la revisión histórica de Movimientos en Masa en el Departamento de Boyacá, dentro del marco del proyecto de “Investigación aplicada a la modelación del territorio ...
Modelación y simulación hidrodinámica del sistema acuífero de Tunja en el área del municipio
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional Sogamoso, 2017)
El trabajo presenta el desarrollo de un modelo computacional hidrodinámico que permita conocer el estado
hídrico actual del sistema acuífero de Tunja y además conocer su funcionamiento ante diferentes condiciones ya sean ...
Evaluación de la condición geotécnica de los frentes activos de la mina de hierro El Uvo
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional Sogamoso, 2016)
Este trabajo de grado presenta una metodología para estimar la condición geotécnica de los frentes de explotación de la mina El Uvo a partir de la evaluación de las discontinuidades del macizo rocoso, la clasificación del ...
Métodos geofísicos para la búsqueda de aguas subterráneas y prediseño de un pozo de extracción para la Empresa Transavella, en la ciudad de Sogamoso, Boyacá
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional Sogamoso, 2017)
The needs of water in the world are becoming greater as the misuse of the precious liquid has been ending its natural sources, whether surface or underground. The present study consists of using a geophysical method for ...
Zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa para el municipio de Cuítiva Boyacá a escala 1:25.000
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional Sogamoso, 2016)
En este documento se presenta la zonificación de la susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa para el municipio de Cuítiva – Boyacá, que corresponde a un área de 44,28 km2, de la cual el estudio abarco un ...
Estudio geoeléctrico a partir de método SEV para la modelación de acuíferos en los sectores de Iza, Cuitiva y Firavitoba - departamento de Boyacá
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional Sogamoso, 2015)
Por medio de la aplicación de Sondeo Eléctricos Verticales como método geofísico geoeléctrico, se realizó el modelamiento cualitativo 2D de algunas zonas de los municipios de Iza, Cuitiva y Firavitoba, departamento de ...
Grupo Socha, formaciones paleógenas con potencial hidrocarburífero. Zona axial de la Cuenca Cordillera Oriental, municipio de Pesca
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional Sogamoso, 2017)
La industria petrolera sustenta en gran parte la economía colombiana. Por lo tanto, es trascendental cuantificar volúmenes de reservas y recursos de hidrocarburo disponibles y realizar estudios exploratorios. El presente ...
Parámetros geomecánicos y análisis correlacional de litologías de las perforaciones realizadas en el área urbana de los municipios de Pereira y Dosquebradas
(Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesManizalesGeología, 2022)
Petrología orgánica del manto 2 de la mina Nechí, en la formación Amagá
(Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesManizalesGeología, 2020)
Modelo hidrogeológico conceptual en la zona este del municipio de Paz de Ariporo, Casanare, Colombia
(Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesManizalesGeología, 2021)