Search
Now showing items 1-5 of 5
Estudio sísmico de reflexión del margen continental chileno a los 20°S
(Universidad de Chile, 2019)
En este trabajo, utilizando los disparos del R/V M.G. Langseth se obtiene un modelo bidimensional (2D) de velocidad de onda P, en las líneas MC06 (perpendicular a la fosa) y MC32 (paralela a la fosa) del proyecto PICTURES ...
Evolución cuaternaria de grandes rasgos geomorfológicos costeros controlados por tectónica activa en el margen continental del Norte de Chile
(Universidad de Chile, 2021)
A escala de tiempo geológico la posición y movimientos verticales de la costa han sido considerados como uno de los efectos más importantes que resultan de la interacción de las placas tectónicas en zonas de subducción, ...
Curvas de atenuación para terremotos intraplaca e interplaca en la zona de subducción chilena
(Universidad de Chile, 2016)
La zona de subducción en Chile se caracteriza por poseer una actividad sísmica mayor en comparación con otras partes del mundo, con terremotos de gran magnitud cuyas zonas afectadas varían en función del contacto sismogénico ...
Magmatismo carbonífero – triásico medio (20-31°S): anomalías de la costa, segmentación y relación con la tectónica.
(Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento Ciencias de la Tierra., 2020)
El margen occidental de Sudamérica es considerado un laboratorio natural único para estudiar fenómenos geológicos
en márgenes convergentes. Recientemente se ha demostrado que los procesos de subducción han sido continuos ...
"Reconstrucción paleosismológica, a partir del registro de sedimentos marinos en la Bahía de Pisagua"
(Universidad de Chile, 2019)
La bahía de Pisagua es un reservorio único para la conformación de sedimentos laminados, esto producto de una alta tasa de sedimentación por estar próxima a centros de surgencia costera, las cuales cuentan con un bajo ...