Now showing items 1-10 of 21
Trayectorias de rehabilitación del bosque de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, luego de su reconexión con el río Magdalena.
(Centro de estudios en Ciencias del mar-CECIMARFacultad CaribeUniversidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2016-02-01)
A comienzos de los años 90, la muerte de los manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) debido a los altos niveles de salinidad en suelo, incentivó la re apertura de cinco canales naturales, para reducir la ...
Diseño de un prototipo de viviendas sostenibles en madera para la región de La Mojana
(Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2014)
Este documento cuenta con antecedentes de los problemas que se presentan sobre la población asentada en zonas de inundación, el estado del arte sobre soluciones que se han realizado en Colombia como en otros países para ...
Construir el paisaje a través de los elementos naturales. Jardín Botánico y Observatorio en Villa de Leyva
(Facultad de DiseñoArquitectura, 2019)
Se propone una alternativa para conservar y dar un valor más importante a la identidad del municipio de Villa de Leyva abarcando y las necesidades de la población; teniendo como tema principal el paisaje vegetal que le ...
Identificación y análisis de patologías en la guadua angustifolia Kunt utilizada en la construcción
(Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2019)
La Guadua Angustifolia Kunth por ser una variedad endémica en Colombia para los departamentos de Santander, Nariño y el Eje Cafetero entre otros, y por sus cualidades estructurales es altamente utilizada para el desarrollo ...
Caracterización de la estructura de dos comunidades de orquídeas en dos bosques andinos de la región del Alto del Tequendama (Parque Natural Chicaque y Parque Los Tunos)
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias - Maestría en Ciencias - BiologíaDepartamento de BiologíaFacultad de CienciasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2022)
En Colombia las orquídeas son de interés para la conservación por su belleza, diversidad y endemismo; muchas de ellas se encuentran amenazadas por la destrucción de su hábitat, su reducida distribución y el tráfico de ...
Diseño de una propuesta didáctica, para la enseñanza del pensamiento variacional, a través de la percepción visual cognitiva, dirigida a estudiantes del grado séptimo.
(Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesEscuela de enseñanza de las cienciasFacultad de CienciasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2021-03-19)
This research work is the design of a didactic proposal, supported by cognitive visual perception, as a methodological axis for learning basic concepts, algebraic variational thinking, in seventh grade students. It raises ...
Viabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidad
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEspecialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos, 2018)
El presente trabajo de grado tiene el propósito de realizar el análisis de la viabilidad de la producción del cultivo de palma de aceite, en el municipio de Villanueva (Casanare), como una de las principales alternativas ...
Legislación para la gestión integral de residuos de la producción y el consumo de bienes y servicios. Cajicá, referente colombiano para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible
(Facultad de DerechoDerecho, 2019)
Este artículo motiva la revisión de la normatividad vigente, en materia de gestión integral de residuos, que incluya medidas de prevención y restauración de los efectos perjudiciales ocasionados al ambiente y los ecosistemas, ...
Trade offs y sinergias de servicios ecosistémicos potenciales con base en cambios de coberturas vegetales
(Universidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias Agrarias - Maestría en Bosques y Conservación AmbientalDepartamento de Ciencias ForestalesFacultad de Ciencias AgrariasMedellínUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2021)
La demanda sobre los recursos naturales se ha incrementado durante los últimos años, favorecida por el aumento poblacional, desencadenando presiones sobre los ecosistemas tropicales de montaña, y alteraciones significativas ...
El papel de los servicios ecosistémicos en el ordenamiento territorial el caso del páramo de Guerrero, municipio de Cogua, Cundinamarca, en el contexto de la Región Central
(Bogotá - Artes - Maestría en Ordenamiento Urbano-RegionalEscuela de Arquitectura y UrbanismoFacultad de ArtesBogotá - ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2021-09-20)
El presente documento expone los resultados del proceso de investigación exploratoria realizado con el propósito de determinar la manera como han sido comprendidos los servicios ecosistémicos dentro de los instrumentos de ...