Now showing items 1-10 of 22
Evaluación de la susceptibilidad antifúngica in-vitro de tres especies de hongos causantes de queratitis fúngica: Candida albicans, Aspergillus fumigatus y Fusarium solani del gel oftálmico de voriconazol
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2017)
En las últimas décadas, la incidencia de queratitis producida por hongos se ha incrementado, siendo la principal causa de complicaciones oculares (ceguera). Los estudios y experiencia de los médicos oftalmólogos sugieren ...
Análisis estadístico de la presencia de queratitis superficial crónica en caninos del Distrito Metropolitano de Quito
(Quito: UCE, 2012-09)
La Queratitis Superficial Crónica (QSC) es una inflamación bilateral progresiva
de la córnea, influenciada por la radiación ultravioleta (UV) y con base
inmunológica. En este estudio se examinaron oftalmológicamente 579 ...
“Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las úlceras corneales micóticas en pacientes que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2012-2017”
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2018)
“Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las úlceras corneales micóticas en pacientes que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2012-2017”
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2018)
Objetivos: Describir Características Epidemiológicas, Clínicas y Terapéuticas en pacientes con diagnóstico de Ulcera Cornéal Micótica que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado ...
Queratitis infecciosas: Aspectos epidemiológicos, clínicos y microbiológicos en pacientes atendidos en el servicio de oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2013)
NO TIENE RESUMEN
Enfermedades de resolución quirúrgica de la membrana nictitante o tercer párpado del perro
(Universidad de Chile, 2013)
El tercer párpado o membrana nictitante corresponde a un anexo ocular ubicado en el canto medial de la mayoría de las especies domésticas, entre ellas el perro. Su anatomía está compuesta por un cartílago en forma de T, ...