Search
Now showing items 1-10 of 462
A second stage of Indigenous Emergence in Latin America?¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina?Nova etapa de Emergência Indígena na América Latina?
(Cuadernos de antropología social, 2009-07-01)
Para acceder al Artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2789
Participación indígena en el INAI: ¿una década ganada? Reflexiones en torno a la conformación y el funcionamiento del Consejo de Participación Indígena en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (2004-2015)
(Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 2017-05)
El artículo discute algunas cuestiones vinculadas con la participación indígena en la construcción de políticas públicas desde espacios abiertos en agencias del Estado nacional, en la última década. Se centra en el Consejo ...
TIPNIS
(, )
Pueblos indígenas y universidades en América Latina: políticas, actores y desafíosIndigenous Peoples and Universities in Latin America: Policies, Social Actors and Challenges
(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2015-05)
El artículo reseña el libro de Antonio Carlos de SOUZA LIMA y Mariana PALADINO (Organizadores). 2012. Los Programas Pathways de la Fundación Ford para pueblos indígenas en México, Perú, Brasil y Chile.E-papers, Río de ...
Indígenas y afrodescendientes en las ciudades: (In)visibilizaciones selectivas de procesos de larga data
(Universidad de Bologna, 2019-12)
Tanto las teorías civilizatorias del siglo XIX como las modernizadoras del siglo XX nos dejaron mal equipados para entender la situación de los indígenas y afrodescendientes en las ciudades latinoamericanas o en la mayoría ...
Relevamiento territorial de los pueblos indígenas
(Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales, 2019-06)
El gobierno nacional sostiene que para garantizar el derecho al territorio de los Pueblos indí-genas lleva adelante el Programa Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (Progra-ma ReTeCI), creado por la ley nacional ...
Estado, políticas públicas y pueblos indígenas
(Universidad Nacional de Luján, 2020-12)
La pandemia global del virus COVID-19 configuró un escenario social cuyos efectos profundizaron las desigualdades y el racismo histórico y estructural que han sufrido los pueblos indígenas en diversos aspectos de su vida. ...
Pueblos Indígenas y Biodiversidad: el caso de la Reserva de Pizarro en Salta
(Centro Argentino de Estudios Internacionales. Programa Recursos Naturales, 2007-12)
Los objetivos de este trabajo son visibilizar elementos de nuestra cultura que se localizan y reproducen en la decisión del Ejecutivo Provincial de Salta de desafectar a la Reserva Pizarro como área protegida en el 2004, ...
Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporánea
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Antropología, 2019-08)
Constantemente, comunidades y organizaciones indígenas en nuestro país denuncian acciones violentas implementadas por las fuerzas de seguridad, empresarios y terratenientes, entre otros actores sociales. La violencia ...
Desigualdades invisibilizadas: pueblos y mujeres indígenas en ArgentinaInvisible inequalities: indigenous peoples and indigenous women in Argentina
(Investigaciones Socio Históricas Regionales, 2020-11)
Si bien en las últimas décadas en Argentina se ha avanzado en legislación que reconoce la preexistencia de los Pueblos Indígenas, persiste un fuerte desconocimiento e invisibilización sobre su situación socio-económica. ...