Search
Now showing items 1-10 of 24
Sedimentación y distribución superficial de palinomorfos en cuevas del SE ibérico : implicaciones en paleoecologíaSedimentation and distribution of palynomorphs in cave environment : paleoecological implications.
(Universidad de Murcia, 2001-01-09)
Se ha realizado un análisis polínico del sedimento superficial de varias cavidades kársticas de la España mediterránea con el fin de conocer los procesos tafonómicos que afectan al polen en este contexto sedimentario. Los ...
Paleoclimas, paleoambientes y vulcanismo
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología, 1988)
Relaciones de similitud, paleoecología y extinción de los Abderitidae (Marsupialia, Paucituberculata)Similarity relationships, paleoecology and extinction of the Abderitidae (Marsupialia, Paucituberculata)
(Universidad Complutense de Madrid, 2003-06)
A partir del uso de técnicas de análisis multivariado, se presentan las relaciones de similitud de los tres géneros y las siete especies de Abderitidae, una extinta familia sudamericana de marsupiales con molariformes de ...
Cronología y paleoambientes del intervalo 12.550-520 A.P. (Pleistoceno-Holoceno) de la Puna Jujeña : los derrames petrolíferos de Barro Negro y su contenido arqueológico y paleofaunístico (insectos, pájaros y mamíferos)
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología, 1983)
La vida en los mares neuquinos hace 130 millones de años
(Asociación Civil Ciencia Hoy, 2020-10)
Desde los últimos millones de años del periodo Jurásico hasta los primeros del Cretácico se registra una serie diversa y compleja de ecosistemas marinos en la denominada Cuenca Neuquina del centro-oeste de Argentina. Estos ...
Nueva evidencia sobre el modo de vida de los ConulariidaNew evidence about the mode of life of Conulariida
(Asociación Paleontológica Argentina, 2005-09-30)
Por primera vez se describe e ilustra el hallazgo de un ejemplar de Paraconularia sp. con su ápiceunido al cirro de un crinoideo. La disposición de los organismos sugiere que el conulárido estuvo originariamente fijo al ...
Paleoecology of the mammalian predator guild of Southern Patagonia during the latest Pleistocene: Ecomorphology, stable isotopes, and taphonomy
(Pergamon-Elsevier Science Ltd, 2013-08)
During the late Pleistocene, Patagonia had a rich fauna of large mammals including some megamammals such as ground sloths (Mylodon darwini), horse (Hippidion saldiasi), and camelids (e.g., Lama guanicoe). The carnivore ...
Foraminíferos bentónicos del Holoeno del Golfo Nuevo, Argentina: inferencias paleoclimáticasBenthic Foraminifera of the Holocene from Golfo Nuevo, Argentine: paleoclimatical inferences
(Instituto Geológico y Minero de España, 2009-12)
Se analizaron los foraminíferos bentónicos de un testigo correspondiente al Holoceno reciente del Golfo Nuevo. La fauna recuper ada fue bentónica y las especies predominantes fueron Buccella peruviana f. campsi (Boltovskoy), ...
Nuevos aportes al conocimiento del Neógeno superior continental de la Región de Murcia
(Asociación Cultural Paleontológica Murciana, 2020-07)
En las siguientes líneas se hace un repaso sobre los últimos trabajos dedicados al registro paleontológico de vertebrados continentales del Neógeno superior de la Región de Murcia publicados en revistas científicas ...
Tefrocronología y avances para una reconstrucción paleoclimática del Holoceno Medio en la Región Norte del Uruguay
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología, 2005)