Search
Now showing items 1-8 of 8
La revolución silenciosa. El diseño en la vida cotidiana de la Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XX, análisis y prospectiva : el impulso industrializador mexicano, 1950-1959.
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, Área de Investigación, Análisis y Prospectiva del Diseño, 2014-05)
Nueve ensayos que conforman la primera entrega del Proyecto de Investigación “La Revolución Silenciosa. El diseño en la vida cotidiana de la Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XX. Análisis y Prospectiva” ...
La revolución silenciosa : el diseño en la vida cotidiana de la Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XX. Análisis y prospectiva : el sistema proteccionista mexicano, 1960-1979
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, Área de Investigación, Análisis y Prospectiva del Diseño, 2015)
"La estrategia para efectuar la investigación consideró organizar al proyecto
en cuatro períodos de estudio, a partir de la importancia que cada uno de
ellos tuvo para el campo del diseño, para la conformación de la ...
Los objetos de uso cotidiano : 1960-1979
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, Área de Investigación, Análisis y Prospectiva del Diseño, 2015-11)
La década del cincuenta había dejado toda una serie de señales de la
modernidad en la Ciudad de México; grandes edificios de vivienda
multifamiliar y de negocios, amplias avenidas con circulación de
automóviles particulares ...
Las Unidades Vecinales en América Latina – 1930-1970 Política, bienestar y vivienda como proyecto moderno
(scuela de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2014-09)
This research, which was developed between the second semester of 2007 and the second semester of 2013, is presented as a thesis to qualify for the title of Doctor of Architecture and is part of the Research line History ...
Vivienda social en altura : tipologías urbanas y directrices de producción en Bogotá
(Bogotá - Artes - Maestría en HábitatInstituto Hábitat, Ciudad y TerritorioInstituto Hábitat, Ciudad y TerritorioUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2008-08)
Dadas las diferentes interrogantes sobre la pertinencia de la producción de vivienda de interés social en altura, esta investigación plantea un estado del arte formulando una línea histórica que caracterice la producción ...
Modos de habitar, tiempos y espacios : una aproximación a la calidad habitacional del proyecto de vivienda
(Bogotá - Artes - Maestría en HábitatInstituto Hábitat, Ciudad y TerritorioInstituto Hábitat, Ciudad y TerritorioUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2010)
En Colombia el mejoramiento de la calidad habitacional de proyectos arquitectónicos y urbanos de vivienda ha sido planteado como un propósito constante y trascendente, en especial cuando se trata de proyectos de vivienda ...
Estudio de factibilidad para el proyecto de vivienda, en Girardot Cundinamarca, de la empresa Proyectos y soluciones de ingeniería P.S.I. Ltda
(2021-04-06)
In the following document, a feasibility study was carried out for the construction of a multi-family housing building in the municipality of Girardot, Cundinamarca, which began by conducting a market study through a virtual ...
Modelo para especificar, ejecutar y controlar la impermeabilización de cubiertas en concreto reforzado de tipo plana construidas en la ciudad de Bogotá
(Bogotá - Artes - Maestría en ConstrucciónEscuela de Arquitectura y UrbanismoFacultad de ArtesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2022-08-25)
La investigación realizada tiene como objeto evaluar un modelo diseñado para optimizar la impermeabilización de cubiertas de tipo plana en concreto, con conocimiento de las características de las tecnologías disponibles, ...