Search
Now showing items 1-10 of 18
Luchas sociales en el Magdalena Medio (1995 – 2010)
(Departamento de HistoriaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2019)
This research analyzes social struggles in Magdalena Medio between the years 1995 and 2010 especially, those that were fought by peasants, workers and women. Consequently, emblematic cases of each sector are studied in ...
Conectar, desenvenenar, sanar y reparar: geografías de la memoria del río Magdalena en Barrancabermeja y Puerto Wilches, Colombia (1998-2016)
(Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en GeografíaDepartamento de GeografíaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-12-02)
En el contexto de Colombia, y en específico del Magdalena Medio, el conflicto armado ocasionó daños materiales y simbólicos a personas, familias y al tejido social. La guerra también transformó territorios, generó daños ...
Víctimas del conflicto armado colombiano: vida y memoria vereda El Salto, municipio de El Santuario, Antioquia
(Medellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Estudios PolíticosDepartamento de Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2020-02-12)
The present study, in a politically sensitive manner, narrates and interprets the related facts with the armed conflict between 1998 and 2001, on the sidewalk El Salto, of the municipality of El santuario , located in the ...
¿Una cuestión de machos? Reproducción y exacerbación de las masculinidades de adolescentes en los grupos armados ilegales del conflicto colombiano entre 1999 - 2009
(Escuela de Estudio de GéneroUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-02-28)
This degree work within the framework of the Master's Degree in Gender Studies of the National University of Colombia, aims to analyze the context prior to the linking of adolescents to the national armed conflict, the ...
Análisis del uso y manejo del territorio de la Cuenca hidrográfica del Río Frío (Magdalena) 1999-2019
(Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Medio Ambiente y DesarrolloInstituto de Estudios Ambientales -IDEA-Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-06-23)
En este trabajo se analizan las variables que definen el uso y manejo del territorio en la Cuenca Hidrográfica del Río Frío en el departamento del Magdalena, por medio del reconocimiento de las percepciones de los actores ...
Modos de habitar en re–evolución. Comunidades en convivencia. Caso de estudio municipio de Ipiales
(Bogotá - Artes - Maestría en HábitatInstituto Hábitat, Ciudad y TerritorioInstituto Hábitat, Ciudad y TerritorioUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2008)
El hábitat, encajado en los dilemas característicos de la modernidad, e interpretado por las comunidades locales como parte vital de su identidad cultural, expuesta a los rigores y mutaciones procedentes tanto de la ...
Fundamentos de economía y transportes
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales, 2022)
Texto de soporte para el módulo de Economía del Transporte, en el posgrado en Vías y Transportes del programa de Ingeniería Civil, de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. En la PARTE I: Ciencia, Tecnología ...
Producción de comunidades y territorios ambivalentes: entre el reconocimiento y la repulsión de las familias embera asentadas en Puerto Boyacá, Colombia
(Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en GeografíaDepartamento de GeografíaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-12-06)
La investigación aborda cómo se percibe, interpreta y experimenta el destierro y el desarraigo derivado del conflicto armado, en dos comunidades embera asentadas en el municipio de Puerto Boyacá, mediante un enfoque narrativo ...
Discursos y prácticas sobre la naturaleza en el proyecto paramilitar (1980-2005): procesos de reforestación- deforestación en Córdoba- Urabá
(Licenciatura en Ciencias Sociales, 2020)
No son líos de faldas, señor Ministro. Hegemonía y negación de las agresiones contra líderes políticos y firmantes del acuerdo de paz
(Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios PolíticosUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-08-13)
La negación es un conjunto de tácticas, métodos y argumentos utilizados por el bloque dominante para salvaguardar la hegemonía. Ese espectro de maniobras es desplegado en el discurso político para no admitir transgresiones ...