Search
Now showing items 1-10 of 225
Noche buena
(2016-11-28)
Registro realizado en Cali, Valle del Cauca (Colombia) el 23 de junio de 1962, un año después de primer contacto del recolector Luis Carlos Espinoza con la comunidad Paéz en su territorio, Toez, Tierradentro, Cauca, Colombia. ...
Música indígena colombiana
(Maguaré, 1987)
S.R.
Caña dulce: el angelito
(2016-11-28)
Registro realizado en Cali, Valle del Cauca (Colombia) el 23 de junio de 1962, un año después de primer contacto del recolector Luis Carlos Espinoza con la comunidad Paéz en su territorio, Toez, Tierradentro, Cauca, Colombia. ...
El Caracol, música ancestral del Río Pira Paraná. Una mirada intercultural al significado del caracol en las comunidades indígenas Tatuyo y Barasana.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2019)
Este trabajo aborda desde una perspectiva intercultural algunos aspectos del significado del Caracol dentro de las comunidades indígenas Tatuyo y Barasana del rio Pira Paraná y la relación de este con el mito y el ritual. ...
El Caracol, música ancestral del Río Pira Paraná. Una mirada intercultural al significado del caracol en las comunidades indígenas Tatuyo y Barasana.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2019)
Este trabajo aborda desde una perspectiva intercultural algunos aspectos del significado del Caracol dentro de las comunidades indígenas Tatuyo y Barasana del rio Pira Paraná y la relación de este con el mito y el ritual. ...
Música en la comunidad Wounaan urbana. Proyecto para la resignificación de la comunidad indígena desplazada.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2017)
Trabajo de grado en el cual se pretende mostrar a través de la historia de la comunidad
Wounaan las implicaciones culturales que el desplazamiento forzado en Colombia ha traído a las diferentes comunidades indígenas de ...
Música en la comunidad Wounaan urbana. Proyecto para la resignificación de la comunidad indígena desplazada.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2017)
Trabajo de grado en el cual se pretende mostrar a través de la historia de la comunidad
Wounaan las implicaciones culturales que el desplazamiento forzado en Colombia ha traído a las diferentes comunidades indígenas de ...
Suma Wayra Taki. Descripción de un proceso de enseñanza aprendizaje de instrumentos y música Andina con niños y jóvenes de la comunidad indígena Inga de Bogotá. Estudio de Caso.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2018)
El presente trabajo es un estudio de caso acerca de un proceso de enseñanza aprendizaje de instrumentos y música Andina en un grupo conformado por tres miembros de la comunidad Inga en Bogotá, bajo la tutoría de un músico ...
Suma Wayra Taki. Descripción de un proceso de enseñanza aprendizaje de instrumentos y música Andina con niños y jóvenes de la comunidad indígena Inga de Bogotá. Estudio de Caso.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2018)
El presente trabajo es un estudio de caso acerca de un proceso de enseñanza aprendizaje de instrumentos y música Andina en un grupo conformado por tres miembros de la comunidad Inga en Bogotá, bajo la tutoría de un músico ...
“Tres estampas de la mitología indígena colombiana”. Proceso y análisis de la composición de un concierto para tiple solista y orquesta de cámara.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2012)
La presente monografía estudia la composición y plantea el análisis de un concierto original para tiple y orquesta de cámara partiendo del estudio de obras de corte similar al propuesto por quien realiza el proyecto, quien ...