Search
Now showing items 1-10 of 11
Caracterización fisiológica, bioquímica y anatómica de especies de árboles nodriza formadores de islas de recursos en La Guajira, Colombia
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias - Maestría en Ciencias - BiologíaDepartamento de BiologíaFacultad de CienciasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2021)
Los ambientes semiáridos caracterizados por poseer bajas precipitaciones, están sujetos a procesos de desertificación del suelo. Estos ambientes poseen paisajes heterogéneos con parches de vegetación, conocidos como islas ...
Dinámicas transcripcionales y fisiológicas de la respuesta a déficit hídrico progresivo en gulupa
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias - Maestría en Ciencias - BiologíaFacultad de CienciasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2022-10-07)
El cambio climático, especialmente de la escasez de agua, ha tenido dentro de sus consecuencias, algunas devastadoras para la agricultura en los últimos 50 años; amenazando directamente la seguridad alimentaria de las ...
Evaluación de la mitigación de estrés por salinidad en rábano (Raphanus sativus l.) mediante la inoculación de hongos halotolerantes
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias - Maestría en Ciencias - MicrobiologíaFacultad de CienciasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2022)
El estrés abiótico por salinidad está asociado con detrimento del crecimiento vegetal, y por lo tanto con la productividad de los cultivos. Por lo que el uso de microorganismos que cuentan con mecanismos fitoestimuladores ...
Caracterización fisiológica y bioquímica de cuatro genotipos de algodón (Gossypium hirsutum L.) en condiciones de déficit hídrico
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Agrarias - Maestría en Ciencias AgrariasEscuela de posgradosBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-05-27)
El déficit hídrico es limitante de la productividad del cultivo de algodón. Para mitigar el efecto del estrés es necesario el desarrollo de variedades con tolerancia al estrés. El déficit hídrico afecta el estado hídrico, ...
Fisiología de la papa (Solanum phureja) en respuesta al estrés por déficit hídrico bajo condiciones semicontroladas
(Universidad Nacional de ColombiaPalmira - Ciencias Agropecuarias - Maestría en Ciencias AgrariasFacultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmira, 2022)
El cultivo de papa es de gran importancia a nivel mundial ya que contribuye a la seguridad
alimentaria siendo el cuarto cultivo mayormente consumido en el mundo, en Colombia presenta
grandes áreas sembradas principalmente ...
Efecto de fuentes de calcio en parámetros fisiológicos y rendimiento de papa (Solanum tuberosum L., grupo Phureja) en condiciones de déficit hídrico
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Agrarias - Maestría en Ciencias AgrariasEscuela de posgradosFacultad de Ciencias AgrariasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-11-05)
Con la variabilidad climática se espera un aumento en la ocurrencia de sequías, que disminuyen significativamente el rendimiento del cultivo de papa, por lo cual es necesario generar estrategias para mitigar los efectos ...
Efecto de diferentes portainjertos en la fenología, la fisiología y los componentes de rendimiento de una copa comercial de tomate de mesa (Solanum lycopersicum L.) cultivado bajo cubierta en la región alto Andina de Colombia.
(Universidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias Agrarias - Maestría en Ciencias AgrariasDepartamento de AgronómicasFacultad de Ciencias AgrariasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2020)
La injertación es un método eficaz para mejorar el rendimiento del fruto del tomate, la resistencia al estrés biótico y la tolerancia al estrés abiótico. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta fenológica, ...
Respuesta fisiológica inducida por bioestimulantes en plantas de plátano (Musa AAB) sometidas a estrés bióticos (Ralstonia solanacearum) en condiciones de vivero
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Agrarias - Maestría en Ciencias AgrariasEscuela de posgradosFacultad de Ciencias AgrariasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-11)
Ralstonia solanacearum raza 2 (Rs) es uno de los factores bióticos más limitantes del cultivo de plátano. Este patógeno obstruye los haces vasculares afectando el transporte de agua y nutrientes en la planta hasta ocasionar ...
Influencia del silicio en el desarrollo de enfermedades foliares y respuestas fisiológicas y agronómicas de arveja (Pisum sativum)
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Agrarias - Maestría en Ciencias AgrariasFacultad de Ciencias AgrariasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2022)
Dentro de las principales limitantes del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) están los patógenos foliares que pueden ocasionar pérdidas entre el 20 y 100%. La aplicación de bioestimulantes como el silicio (Si) se ha ...
Aislamiento de endófitos en gulupa (Passiflora edulis Sims f.) y su potencial para promoción de crecimiento de la planta y control del Fitopatógeno Fusarium oxysporum
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Agrarias - Maestría en Ciencias AgrariasDepartamento de AgronomíaFacultad de Ciencias AgrariasBogotáUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020)
Los hongos endófitos viven asintomáticamente en las plantas, pero su papel biológico en las plantas de gulupa un frutal exótico no se tiene claro. Con esta investigación se evaluó la composición de la población de hongos ...