Search
Now showing items 1-10 of 21
Procesos geoquímicos que controlan la distribución y concentración de metales en una marisma afectada por residuos mineros: San Antonio Oeste, Argentina
(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales, 2016)
Residuos mineros concentrados en escombreras que contienen pirita y otros sulfuros constituyen fuentes de contaminación que liberan por oxidación grandes cantidades de metales. Escorias originadas hace cuatro décadas por ...
Volcanismo del Cenozoico medio en los Andes Nordpatagónicos
(Universidad Católica del Norte, 2019)
Nuestro trabajo se centra el estudio geoquímico del volcanismo desarrollado durante el Eoceno-Mioceno inferior sobre la precordillera andina, entre las localidades de S.C. Bariloche y Corcovado (41º-43º30´S).Las secuencias ...
Elementos potencialmente tóxicos y biomoléculas en sedimentos de la laguna costera Santa María La Reforma (Sinaloa, México)
(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2016)
Con el propósito de conocer la distribución y comportamiento de elementos potencialmente tóxicos (EPTs: Al, As, Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Pb y Zn), así como su relación con la composición de la materia orgánica, se recolectó ...
Estudio comparativo preliminar entre obsidianas con estudios traza y tiestos de cerámica, en el sitio 4 de La Laguna del Diamante durante el Holoceno Tardío, Mendoza-Argentina
(Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales, 2019)
El modo de vida y áreas desde las que se accedió a la Laguna del Diamante (3300msnm) durante los últimos 2000 años ha sido un tópico recurrente en la discusión arqueológica de Chile y Argentina. Existen propuestas alternativas ...
Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, Argentina
(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales, 2016)
La importancia de conocer el potencial de removilización de los metales asociados apartículas sedimentarias radica en su efecto sobre la biodisponibilidad y toxicidad. En este trabajo se presentan las concentraciones de ...
Factores que condicionan la presencia y estabilidad de pirita framboidal en los sedimentos de un arroyo afectado por efluentes industriales
(Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2016)
La geoquímica de los framboides de pirita está condicionada por muchos factores, coincidiendo la mayoría de los estudios en que en el ambiente de formación, su mineralización es inducida biológicamente (Rigby et al. 2006). ...
Caracterización química del agua subterránea asociada a lunettes en el sector central de Bahía Samborombón
(Asociación Argentina de Sedimentología, 2019)
El sector continental de la Bahía Samborombón donde dominan los depósitos loéssicos se caracteriza por la presencia de cubetas de deflación y lunettes. Estos últimos son depósitos con forma de medialuna y relieve positivo ...
Hidroquímica e hidrodinámica asociada a las principales unidades geomorfológicas en el noreste de la provincia del Chubut
(Asociación Argentina de Sedimentología, 2019)
En el noreste de Chubut el clima es árido, el recurso hídrico superficial es escaso y el subterráneo en general salino. El objetivo del presente trabajo es identificar las diferentes facies químicas del agua subterránea y ...
Caracterización isotópica e hidroquímica de fluidos geotermales y su influencia en los mallines adyacentes en el Sistema Domuyo
(Asociación Argentina de Sedimentología, 2019)
El objetivo del trabajo es establecer la influencia que ejerce el hidrotermalismo en el agua subterránea que aporta alos mallines delSistema Domuyo. Se recolectaron muestras de descargas geotermales y de mallines, ...
Abundancia y distribución de elementos trazas en el agua superficial y subterránea de la marisma del Río AjóAbundance and distribution of trace elements in the surface water and groundwater of the Ajó River marsh
(Asociación Argentina de Sedimentología, 2019)
La marisma del río Ajó comprende un extenso humedal costero que ha sido hidrológicamente modificado por distintas acciones antrópicas. El objetivo del trabajo fue determinar la abundancia y distribución de elementos trazas ...