Search
Now showing items 1-8 of 8
La ciudad y el río: relaciones con la sostenibilidad urbana. Caso Medellín (1998 – 2020)
(Universidad Nacional de ColombiaMedellín - Arquitectura - Maestría en Estudios Urbano - RegionalesEscuela de planeación urbano regionalFacultad de ArquitecturaMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2022-08)
El propósito de esta investigación es estudiar la relación que establecen las ciudades con sus respectivos ríos y la posible asociación que existe entre la sostenibilidad urbana de ciudades poseedoras de ríos y la relación ...
Debris-flow processes routing in mountain terrains and tropical environments for hazard assessment
(Universidad Nacional de ColombiaMedellín - Minas - Maestría en Ingeniería - Recursos HidráulicosFacultad de MinasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2022)
Debris-flow processes are complex natural phenomena. As transitional processes, they fall on the spectrum between floods and mass movements. Because of this dualism, debris-flow processes have been regarded differently ...
Guía metodológica para el análisis de la gestión de embalses. Caso de estudio embalse la copa.
(Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2019)
This document was developed as a contribution to manage the problematic related to availability and control of water on regulated basins, during wet or dry hydrologic periods. The main purpose of this document is to develop ...
Método para extracción de coberturas urbanas basado en análisis orientado a objetos geográficos a partir de imágenes de alta resolución y modelos digitales de superficie
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Agrarias - Maestría en GeomáticaEscuela de posgradosFacultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020)
La clasificación de coberturas urbanas a partir de datos de sensores remotos aerotransportados de alta resolución espacial ha sido un tema de gran interés para investigadores; instituciones y gobiernos. Sin embargo, debido ...
Construcción, aplicación y evaluación crítica de una caja de herramientas para la formulación del componente hidrológico de un POMCA
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Recursos HidráulicosFacultad de IngenieríaBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2023)
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial publicó en el año 2010 la
Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH). Dentro de ella
figura la formulación de los Planes de ...
Estimación de la resistencia al flujo de la vegetación leñosa y macrófita. Caso de estudio: Humedal Córdoba
(Universidad de los AndesMaestría en Ingeniería AmbientalFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambiental, 2022-01-18)
El propósito de este documento es investigar y proponer una metodología para la estimación de la resistencia de flujo, causada por especies arbóreas y macrófitas en un humedal altoandino con el fin de representar la ...
Las perchas para aves como estrategia de restauración ecológica, su influencia sobre la dispersión de semillas y reclutamiento de plántulas en la microcuenca del río La Vega, Tunja - Boyacá.
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias, Maestría en Ciencias Biológicas, 2017)
Las perchas para aves son estructuras que pueden influenciar la dispersión de semillas y dinamizar la sucesión. Dichas estructuras hacen parte de un conjunto de técnicas conocidas como nucleación, el cual es un proceso que ...
Transición socio-ecológica de la agricultura en la Sabana de Bogotá, Colombia, siglo XX
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Medio Ambiente y DesarrolloInstituto de Estudios Ambientales (IDEA)Facultad de Ciencias EconómicasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2022-08-08)
Esta tesis analiza la Transición Socioecológica de los sistemas agrarios de la Sabana de Bogotá entre 1906 y 1990. Se fundamenta en la exploración y análisis de documentos censales, estudios agronómicos, informes institucionales ...