Search
Now showing items 1-10 of 82
Estudio de las fibras vegetales utilizadas en la cestería guaraní como materia prima para la fabricación de papel con fines artesanales
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación APOAVA, 2016)
La investigación, “Estudio de las fibras vegetales utilizadas en la cestería guaraní como materia prima para la fabricación de papel con fines artesanales”, refiere al aprovechamiento de materia prima fibrosa para hacer ...
Identificación anatómica de restos vegetales utilizados en la textilería prehistórica neuquina
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología, 1989)
Muestra física de la fibra de calceta de plátano de los departamentos de Huila y Quindío.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, [2000]., 2000)
Muestras físicas de calceta de plátano hilado en
diferentes calibres y tipos de torsión.
Listado de familias, especies, nombres comunes y usos.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, [1990]., 1990)
Documento que enumera las especies vegetales con los nombres populares, comunes o
familiares y científicos, las cuales se utilizan tradicionalmente como
materias primas en la producción artesanal. De tal manera el ...
Habilitación, uso y manejo sostenible de materias primas vegetales y de ecosistemas relacionados con la producción artesanal en Colombia.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 1999., 1999)
Proyecto para fomentar el uso y manejo sostenible de los recursos y ecosistemas naturales relacionado con el desarrollo de la actividad artesanal en Colombia. Este proyecto busca impulsar procesos de participación comunitaria ...
Proyecto técnico del cultivo de Iraca.
(Manizales : Artesanías de Colombia, 1988., 1988)
En el documento se describe la materia prima artesanal: la palma de Iraca del
municipio de Aguadas, que ha logrado generar flujo de ingresos adicionales a
la zona cafetera marginal baja y permitiendo mantener en el ...
Carpeta de oficio artesanal.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 1989., 1989)
Este trabajo muestra aspectos importantes de la población de Pinchote, departamento de
Santander, como ubicación geográfica, núcleo artesanal, proceso
productivo que se lleva a cabo allí, los equipos y herramientas ...
El sombrero guamuno : Carpeta del oficio del Guamo.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 1990., 1990)
Estudio de las técnicas de elaboración de los diversos sombreros y bolsos que se hacen en el municipio del Guamo - Tolima. Identifica el manejo y la técnica de la materia prima utilizada para la elaboración del
sombrero ...
Plan de manejo ambiental materias primas de uso artesanal.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 2001., 2001)
El documento corresponde a la formulación de un plan de manejo ambiental que tiene como
objetivo la generación de procesos productivos sostenibles basados en la
utilización racional y adecuada de materias primas (recursos ...
Fibras vegetales. Urabá antioqueño.
(Bogotá Artesanías de Colombia, 1990., 1990)
Este documento relaciona las fibras vegetales del Urabá antioqueño, dando a conocer su nombre científico, su nombre vulgar, las características y los usos. Las fibras relacionadas son: enea, calceta de plátano, caña flecha, ...