Search
Now showing items 1-10 of 13
Aproximaciones teóricas de la noción de maternidad desde la obra Yerma de García Lorca
(QUITO / PUCE / 2008, 2008)
En el desarrollo de la investigación no se han encontrado disertaciones realizadas en la Universidad Católica que coincidan con el presente trabajo, sin embargo, existen tesis con temáticas relacionadas.
Al tener esta ...
Lilith: La sombra de la feminidad.
(QUITO / PUCE / 2013, 2013-06)
La disertacion se basa fundamentalmente en el analisis de como el arquetipo de la sombra se expresa en las diferentes versiones del mito de Lilith...
Feminidad, maternidad y vínculo primario madre-hijo: un acercamiento a la psicología de la mujer indígena de la sierra, en la comunidad Kichwa - Otavalo La Compañía en la provincia de Imbabura
(QUITO / PUCE / 2011, 2011)
Feminidad, maternidad y vínculo primario madre-hijo” es una investigación que pretende dar una breve introducción a la psicología de la mujer indígena de la sierra ecuatoriana y cómo esta se desarrolla a partir de la ...
Feminidad y maternidad: de la adopción al embarazo y su relación con el complejo de Edipo
(QUITO / PUCE / 2009, 2009)
El presente trabajo tiene como objetivo tratar un tema realmente curioso. En efecto, existen casos de mujeres que a pesar de no padecer ningún problema orgánico, no pueden engendrar un hijo. Es así como deciden iniciar un ...
La percepción de la mujer respecto a su feminidad, al convertirse en madre, en relación al lugar que considera le es otorgado por el otro
(Quito: Universidad de las Américas, 2013, 2013)
El presente trabajo investigativo busca analizar desde el psicoanálisis la percepción de la mujer al convertirse en madre en relación al lugar que considera le es otorgado por el Otro. Se describen los principales conceptos ...
Violencia social: nuevas formas de construcción de la subjetividad
(QUITO / PUCE / 2009, 2009)
Esta disertación es una propuesta descriptiva, analítica y reflexiva acerca
de los diversos constructos que condicionan la formación de los niños y niñas, en
una sociedad marcada por la pobreza y violencia familiar y ...
“¡Uy, esa pobre “loca” juega re mal!” Estereotipos de clase y género en el tejo
(Universidad del RosarioAntropologíaEscuela de Ciencias Humanas, 2019)
The Tejo is a sport that represents the Colombians, mainly the Cundiboyacense region. It can be practiced by anyone, however, thanks to its historical development, a stereotype has been created around it. This stereotype ...
Actividades hacia la menstruación en mujeres indígenas KAYAMBI y mestizas de 20 a 30 años de Imbabura
(Quito: Universidad de las Américas, 2017, 2017)
La menstruación es un fenómeno influenciado por variables psicológicas, sociales y culturales, las cuales, al ser interiorizadas por las mujeres inciden en la formación de actitudes positivas o negativas hacia ésta. El ...
El concepto de castración en la anorexia y/o bulimia nerviosa desde la teoría de Françoise Dolto. estudio de casos a través de la aplicación del T.A.T a pacientes de la Clínica NOOS, periodo octubre – noviembre 2012
(PUCE, 2013)
En esta investigación se hace un acercamiento a la realidad subjetiva de las participantes que padecen anorexia y/o bulimia nerviosa mediante las narraciones que ellas realizan de las láminas del Test de Apercepción Temática ...
Análisis de la postura ecofeminista y su inscripción de significantes en el cuerpo, evidente en cambios físicos asociados a la menstruación. Estudio realizado desde la teoría psicoanalítica en Quito de diciembre a marzo de 2015 en mujeres que compraron “lunas, toallas femeninas ecológicas” en el período enero-mayo de 2014
(PUCE, 2015)
El objetivo general de la presente disertación es analizar la postura ecofeminista y su inscripción de significantes en el cuerpo de la mujer, lo que se evidenciaría en cambios físicos saludables asociados a la menstruación. ...