Search
Now showing items 1-10 of 148
Representaciones religiosas en Quito ante los terremotos y erupciones volcánicas (siglos XVI-XVIII)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021)
Análisis de los balísticos volcánicos con el software libre EJECT!
(Universidad de Costa Rica, 2019)
Remote sensing data applied to the reconstruction of volcanic activity in the Valley of the Volcanoes, Central Volcanic Zone, Peru
(ElsevierUK, 2023-06)
The Valley of the Volcanoes is a representative area of the extension of the Quaternary Andahua Group with which it overlaps. Some of its eruption centres have renewed activity after more than 500 ka. Recreating the history ...
The late Pleistocene Sacarosa tephra-fall deposit, Misti Volcano, Arequipa, Peru: its magma, eruption, and implications for past and future activity
(Springer NatureNL, 2023-08)
Entre 38.5 ka cal BP y 32.4 ka cal BP el volcán Misti generó una erupción dacítica con Indice de Explosividad
Volcánica 5 que emplazo el depósito de caída de tefra “Sacarosa”. La presencia de fenocristales de biotita, el ...
Los indicadores censales como herramienta para evaluar la vulnerabilidad social frente a la caída de ceniza volcánica: El caso de Villa La Angostura (Argentina) durante la erupción del Cordón Caulle 2011Census indicators as a tool for assessing social vulnerability to the fall of volcanic ash: The case of Villa La Angostura (Argentina) during the eruption of Cordón Caulle, 2011
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2018-12)
La vulnerabilidad está definida por las condiciones socioeconómicas previas a la ocurrencia de un evento catastrófico. La erupción del Cordón Caulle iniciada en junio de 2011 trajo consecuencias a la región del Nahuel Huapi, ...
Las erupciones volcánicas y los estados de la materia
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018)
Las erupciones volcánicas como condicionantes sociales: casos específicos de América Central
(Universidad de Costa Rica, 2012)
Monitoreo y análisis preliminar de la actividad sísmica del volcán Sabancaya (Arequipa) durante el periodo comprendido entre el 1 y 15 de julio de 2002
(Instituto Geofísico del Perú, 2002)
En el presente estudio se realiza la clasificación y análisis preliminar de las señales sísmicas registradas por una Red Sísmica Temporal compuesta por 4 estaciones de banda ancha instaladas en las proximidades del volcán ...