Now showing items 1-10 of 70
Evaluacion de dos metodologias de capacitación en mejoramiento de maíz para pequeños agricultores
(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 2016)
Caracterización del papayo silvestre (Carica papaya L.) en la cuenca Almendares-Vento
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2017)
La papaya es la tercera fruta tropical de mayor producción a nivel mundial. En Cuba, la erosión de cultivares locales provocó la disminución del fondo genético y conllevó a niveles inferiores de producción en comparación ...
Conservación del bosque esclerófilo en el paisaje natural y cultural de Chile central : actas del Primer Coloquio la Herencia Natural de Chile. [Tesis]
(Universidad de Chile, 2007)
Como marco introductorio de este primer Coloquio, se hizo presente un análisis y una propuesta en torno a la necesidad de una nueva epistemología para la conservación de la naturaleza, a partir del cual se puedan generar ...
Diversidade e estrutura genética de Pilosocereus aureispinus: uma espécie de cactácea vulnerável e microendêmica
(Universidade Federal de São CarlosUFSCarPrograma de Pós-Graduação em Diversidade Biológica e Conservação - PPGDBC-SoCâmpus Sorocaba, 2015-06-12)
Pilosocereus aureispinus (Buining & Brederoo) F. Ritter is a narrow endemic columnar cactus of eastern Brazil, occurring at Ibotirama and Oliveira dos Brejinhos, Bahia. In this work the genetic diversity and population ...
Análisis de la variabilidad intraespecífica del maní (Arachis hypogaea L.) en las cuencas del río Aguaytía y río Ucayalí, en la región Ucayali, Perú
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2022)
En la amazonía se conserva gran variabilidad de maní, que en la región esta muy difundido, para ser usado en alimentación; tienen conocimientos de la procedencia y el cultivo, lo diferencian con sus propios nombres de la ...
Caracterización genética del germoplasma de razas de maíz autóctonas provenientes del noreste argentinoGenetic characterization of maize landraces germplasm from Northeastern Argentina
(Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires, 2012)
Diversidad genética de Acanthinodera cumingii (Hope, 1833) (Coleoptera-Cerambycidae), aproximaciones para su conservación.
(Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas., 2015)
La diversidad genética corresponde a la variación de genes a nivel de una especie. Si esta variabilidad es baja, la especie tiene menor probabilidad de adaptarse, conduciéndolo a una disminución en su tamaño poblacional o ...