es | en | pt | fr
    • Presentation
    • Countries
    • Institutions
    • Get involved
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Search 
        •   Home
        • Search
        •   Home
        • Search

        Search

        Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

        Filters

        Use filters to refine the search results.

        Now showing items 1-10 of 13

        • Sort Options:
        • Relevance
        • Title Asc
        • Title Desc
        • Up date
        • Descending date
        • Results Per Page:
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100

        Los orígenes del neoliberalismo en México. La escuela austríaca 

        Rajchenberg S., Enrique; Facultad de Economía,UNAM (Facultad de Economía, 2017)

        Los orígenes del neoliberalismo en México. La escuela austriaca 

        Cordera, Rolando; Facultad de Economía,UNAM (Facultad de Economía, 2017)

        Alfred schutz y la escuela austriaca de economía 

        Prendergast, Christopher (Universidad Nacional de Colombia, 2006)
        La reconstrucción que hace Alfred Schutz de la metodología de Max Weber es examinada desde dos puntos de vista: la afiliación de una década con la escuela austriaca de economía y su proyecto para la unificación de las ...

        La burbuja inmobiliaria americana 

        Ravier, Adrián (Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi, 2011)
        Resumen: Axel Leijonhufvud, economista reconocido internacionalmente por sus trabajos sobre la literatura de John Maynard Keynes y el keynesianismo (Leijonhufvud, 1968), ofreció su lectura de la crisis subprime de 2008, ...

        Intento explicativo de la teoría austriaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxa 

        Covernton, Guillermo Luis (Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, 2011)
        Introducción: En el párrafo que citamos, de Sir John R. Hicks, el economista británico reconoce la importancia de tener un abordaje del proceso económico y de las situaciones de desajuste que influyen en su marcha, desde ...

        Subjetivistas radicales y hermenéutica en la escuela austríaca de economía 

        Crespo, Ricardo F. (Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
        Resumen: Dentro de la escuela austríaca, una de las liberales más tradicionales, han surgido una serie de corrientes críticas de los rasgos racionalistas de sus representantes ortodoxos: Menger, Mises y Hayek. La más ...

        Países emergentes: polémica Marxismo-Institucionalismo 

        Ordóñez, Sergio (IIEc-UNAM, 2012)

        Una investigación sobre los principios económicos de Juan Bautista Alberdi y sus vinculaciones con la tradición de la escuela austríaca 

        Covernton, Guillermo Luis (Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, 2013)
        Resumen: El Dr. Juan Bautista Alberdi, abogado, jurista, periodista, tratadista de derecho comparado, constitucionalista, economista, legislador y político, es considerado una figura insoslayable en la inspiración de las ...

        Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912) 

        Gaido, Daniel Fernando (Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2011-12)
        La referencia usual acerca de los debates entre los proponentes de la teoría marxista del valor por el trabajo y los representantes de la nueva teoría subjetiva del valor, también conocida como escuela marginalista, es el ...

        La vigencia de las ideas de Ludwig von Mises, para la interpretación de los problemas de Latinoamérica, en la actualidad 

        Covernton, Guillermo Luis (Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, 2014)
        Resumen: En los últimos 20 años, los problemas de las economías emergentes de Latinoamérica se han ido, en muchos casos acentuando, y en todos los casos, polarizando. Una serie de países han adoptado enfoques de políticas ...
        • 1
        • 2

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 4.000.000
        Available publications
        163 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORE BY

        Countries
        ArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaCosta RicaCubaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHaitíHondurasJamaicaMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúPuerto RicoRepública DominicanaTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

        EXPLORE BY

        Institutions

        Discover


        Document type
        Artículos de revistas (13)

        Browse in Repository Network

        Countries >
        Document type >
        Publication date >
        Institutions >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 4.000.000
        Available publications
        163 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018