Search
Now showing items 1-10 of 311
Factores asociados al síndrome de distress respiratorio neonatal severo
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina, 2022)
Introducción: El síndrome de dificultad respiratoria neonatal es una patología que ocurre cuando los pulmones del recién nacido no han alcanzado su madurez total, es más frecuente en bebés prematuros; se lo conoce como ...
Factores de riesgo relacionados con distres respiratorio en neonatos
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016)
El distress respiratorio o dificultad respiratoria es unos de los síntomas más
frecuentes en Neonatología. Aunque en la mayoría de las ocasiones está producida por
patologías propias del aparato respiratorio, en otras ...
Empirical evidence of risk-shifting behavior in the commercial airline industry
(2021-03-29)
Neste estudo, avaliamos empiricamente a ocorrência de comportamento de risk-shifting. Conduzimos o estudo usando uma abordagem diff-in-diff com várias especificações em um ambiente de experimento natural devido a dois ...
Incidencia del sufrimiento fetal agudo por causas maternas entre 20 a 30 años, Hospital G-O Enrique C. Sotomayor noviembre 2013-abril 2014
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Obstetricia, 2014)
La incidencia de sufrimiento fetal agudo por causas maternas, es una patología que se presenta con mucha frecuencia en la emergencia del Hospital y probablemente no han sido bien diagnosticados, aun no se le ha dado la ...
Síndrome de distress respiratorio en neonatos menores a 35 semanas de gestación en el Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón en el año 2014-2015
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina, 2016)
El Síndrome de Distress Respiratorio (Insuficiencia Respiratoria) es uno de los síndromes
más frecuentes en neonatología. Aunque la mayoría de las ocasiones está producido por
patologías propias del aparato respiratorio, ...
Control de daños en ortopedia determina la evolución clínica de pacientes politraumatizados en el Hospital Alcívar del 2010 al 2014
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2014)
Se muestran los resultados clínicos de los pacientes politraumatizados que tenían fractura de huesos largos y que fueron manejados con “control de daños” (CDO) o fijación interna temprana definitiva (FITD). Es un estudio ...
Incidencia de la taquipnea transitoria del recién nacido a término de 37 40 semanas de gestaciòn en el Hospital Universitario de Guayaquil durante el período junio 2014 a mayo 31 del 2015
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Mèdicas. Escuela de Medicina, 2015)
Se establecerá un estudio retrospectivo observacional y de cohorte transversal de un
Universo de recién nacidos a término en el Hospital Universitario de Guayaquil del
MSP en el año 2014 desde Junio a 31 de Mayo del 2015 ...
Factores maternos asociados al sufrimiento fetal en pacientes atendidos en el Hospital Universitario
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Obstetricia, 2020)
El sufrimiento fetal es el estado metabólico y hemodinámico grave que se produce como consecuencia de una disminución del intercambio gaseoso en la circulación placentaria entre madre y feto; lo cual conlleva al desarrollo ...