Search
Now showing items 1-10 of 163
La revolución silenciosa. El diseño en la vida cotidiana de la Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XX, análisis y prospectiva : el impulso industrializador mexicano, 1950-1959.
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, Área de Investigación, Análisis y Prospectiva del Diseño, 2014-05)
Nueve ensayos que conforman la primera entrega del Proyecto de Investigación “La Revolución Silenciosa. El diseño en la vida cotidiana de la Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XX. Análisis y Prospectiva” ...
Evolución de la visión sistémica en el pensamiento urbano del siglo XX. La integración de las disciplinas hacia la ciudad sustentable
(Universidad del RosarioGrupo de Ekística, 2011)
Notas sobre la construcción urbana de una ciudad pequeña mexicana: La Piedad de Cavadas, Michoacán, 1592-2010
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2011)
La Piedad de Cavadas, en el estado de Michoacán está situada en torno a un meandro del río Lerma. En 1871, obtuvo la categoría de ciudad, si bien fue a lo largo del siglo XX que consolidó su forma urbana, pasando de ser ...
Los objetos de uso cotidiano : 1960-1979
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, Área de Investigación, Análisis y Prospectiva del Diseño, 2015-11)
La década del cincuenta había dejado toda una serie de señales de la
modernidad en la Ciudad de México; grandes edificios de vivienda
multifamiliar y de negocios, amplias avenidas con circulación de
automóviles particulares ...
Dinurba "diseño de interacción urbana" : "un sistema multifuncional que crea redes de relaciones, conductas e interacciones en un espacio público"
La investigación y la ejecución de este proyecto comienza a partir del estudio de los términos de ciudad y espacio, observando la ciudad como espacio de experiencia y el espacio como el lugar de encuentro de diferentes ...
Del acero al evento : territorio post industrial en transformación : caso de estudio Parque Fundidora Monterrey
(UniandesMaestría en ArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Arquitectura, 2017)
A efecto de documentar, analizar y evaluar el concepto del cambio de paradigma de un territorio post-industrial, se tomó como caso de estudio el de la Cía. Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, la cual es un ejemplo ...
La obsolescencia en la formulación metodológica de planes de desarrollo urbano de Toluca, México 1985-2005
(Universidad Autónoma del Estado de México, 2016)
Bazar: Centro industrial para la confección. Centralidad de Innovación en la ciudad de Bogotá
(Facultad de DiseñoArquitectura, 2018)
La renovación urbana de un sector como el de San Andresito de la 38 en la ciudad de Bogotá, depende de una transformación global de la ciudad a las industrias de conocimiento. Estas se ven determinadas por un entendimiento ...
Identificación de hechos urbanos en la traza e inmuebles patrimonio cultural de las colonias Martín Carrera, Vallejo e Industrial
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018)
La Delegación Gustavo A. Madero (GAM) en la Ciudad de México, en su antecedente fue conformada por islotes dispersos y asentamientos en el lomerío, conectados por medio de calzadas en el norte de la zona lacustre del Valle ...
Diseño latinoamericano: diez miradas a una historia en construcción
(Universidad Santo TomásProducción Editorial, 2020)