Search
Now showing items 1-10 of 1821
The revolutionary (re-)valorization of ‘peasant’ production and implications for small-scale farming in present-day Cuba
(Department of History, The University of the West Indies, St. Augustine Campus,Trinidad and Tobago, 2010-04)
In this article, I outline a historical shift in Cuban ideology from the 1950s to the 1960s that has continued to affect the way land and its products are utilized and distributed in Cuba. While prior to the late 1950s ...
Nuevos registros de la familia Orchidaceae en CubaNuevos registros de la familia Orchidaceae en Cuba
(Universidad de Costa Rica, 2016)
Experimento de sondeo ionosférico en el trayecto Santiago de Cuba - La Habana
(1986)
Se analiza la influencia que ejerce la capa E esporádica de la ionosfera en la propagación de las ondas cortas de radio, a partir de los datos del experimento de sondeo inclinado y sondeo vertical de la ionosfera en el ...
El brote de tiempo severo en Cuba, del 8 de febrero de 1978. II Fenómeno de mesoescala
(1987)
The mesosystems related to the line of severe local storms that affected the western half of Cuba on February 8, 1978 were analyzed. It was proved that the techniques developed in midlatitudes to analyze these systems are ...
Fitocenosis en los Cayos Paredón Grande, Guillermo, Media Luna y Coco, Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba. I. Comunidades herbáceo-arbustivas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-05)
En dunas del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba se describieron siete nuevas asociaciones herbáceo-arbustivas. Se revisaron cuidadosamente todas las fitocenosis publicadas sobre las fitocenosis que tipifican las arenas ...
El endemismo vegetal en las sabanas de arenas blancas (Cuba Occidental)
(1995)
Las sabanas de arenas blancas, del occidente de las islas de Cuba y de la Juventud, de origen cuaternario y constituidas por finas arenas silíceas, son lugares de excepcional interés por sustentar una vegetación rica en ...
Críticas sobre cine y teatro cubano : Arturo Arias Polo
(Universidad Veracruzana, 1990)
Ochún en la cultura cubana : métafora y metonimia en el discurso de la nación
(Universidad Veracruzana, 2003)
El negro invisible o la problemática del componente negro en la cultura y la sociedad cubanas
(Universidad Veracruzana, 1995)
Distribución de los cangrejos porcelánidos (Decapoda: Anomura) en la costa de Santiago de Cuba, con la adición de especies para Cuba
(Centro de Investigaciones Marinas, 2013)
Se presenta la lista de los cangrejos porcelánidos de la costa de Santiago de Cuba, la clave taxonómica para su identificación y los apuntes sobre su distribución batimétrica. Se adicionan cuatro especies a la lista de ...