Search
Now showing items 1-10 of 101
La revolución silenciosa. El diseño en la vida cotidiana de la Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XX, análisis y prospectiva : el impulso industrializador mexicano, 1950-1959.
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, Área de Investigación, Análisis y Prospectiva del Diseño, 2014-05)
Nueve ensayos que conforman la primera entrega del Proyecto de Investigación “La Revolución Silenciosa. El diseño en la vida cotidiana de la Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XX. Análisis y Prospectiva” ...
Los yanquis aquí : la vida cotidiana de la Ciudad de México durante la ocupación estadounidense, (1847-1848)
(Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de HistoriaMéxico, 2017)
El triángulo de Tacubaya
(Laboratorio Audiovisual de Investigación Social (LAIS)Instituto Mora, 2005)
Fuentes humanísticas : Año 5, número 9 (segundo semestre, 1994)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1994-12)
Diversos temas confluyen en este número de Fuentes Humanísticas, por ejemplo: Una entrevista con Carlos Pellicer Cámara; Los partos secretos en la Nueva España; La sexualidad femenina en el Siglo XIX; La vida cotidiana en ...
La escuela nacional elemental en la ciudad de México como lugar, 1896-1910
(Instituto Mora, 2016)
Estudios culturales : prácticas diversas, enfoques pluralistas
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013)
Desde el ámbito de los estudios culturales plantea un acercamiento teórico y metodológico multidisciplinar en el que a partir de la reflexión y el estudio de casos se analizan problemáticas reales de la historia de la ...