Search
Now showing items 1-10 of 16
Dos perspectivas de la revisión judicial de los contratos : desde la teoría general de contrato y desde la doctrina chilena y comparada
(2019)
La presente tesis ha sido realizada en el marco del taller de memoria “Formación del contrato, perspectivas actuales”, impartido por el profesor Enrique Barros Bourie. El principal objetivo del trabajo es analizar la ...
Proyecto de ley sobre revisión judicial de los contratos por excesiva onerosidad sobreviniente
(Universidad Gabriela Mistral, 1990)
La Teoría de la Imprevisión, llamada también "de la excesiva onerosidad sobreviniente" o "de la variación de las circunstancias vigentes al contratar" estudia "los supuestos bajo los cuales los jueces estarían autorizados ...
Proyecto de ley sobre revisión judicial de los contratos por excesiva onerosidad sobreviniente
(Universidad Gabriela Mistral, 1990)
La Teoría de la Imprevisión, llamada también "de la excesiva onerosidad sobreviniente" o "de la variación de las circunstancias vigentes al contratar" estudia "los supuestos bajo los cuales los jueces estarían autorizados ...
Imprevisión, una simple teoría
El presente artículo analizará y mostrará alternativas a la teoría de la imprevisión durante la
actual crisis sanitaria surgida con ocasión de la pandemia del cóvid 19, ante las barreras que se
suscitan a la hora de ...
La correcta aplicación de la teoría del caso en la 1º fiscalía penal corporativa de Chiclayo periodo Mayo-Junio 2015.
(Universidad Señor de SipanPE, 2015)
El nuevo modelo tiene como una de sus notas esenciales la división de roles entre el Ministerio Público y el órgano jurisdiccional. El Ministerio Público es el órgano constitucional autónomo que persigue el delito, por lo ...
Terminación unilateral del contrato de concesión de obra pública
(Universidad de Chile, 2015)
El presente documento tiene como objetivo general el analizar el nuevo artículo 28 ter del DFL MOP N°164 de 1991, en adelante indistintamente Ley de Concesiones, introducido el año 2010 por la Ley N°20.410 y que regula la ...
Los servicios de comunicación audiovisual de baja potencia en la Argentina: condiciones de acceso y continuidad
(2013)
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522, regula el régimen para la adjudicación de licencias y autorizaciones. En él se contempla, como régimen especial, el establecido para las emisoras abiertas de baja ...
Los servicios de comunicación audiovisual de baja potencia en la Argentina. Condiciones de acceso y continuidad
(2013)
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522, regula el régimen para la adjudicación de licencias y autorizaciones. En él se contempla, como
régimen especial, el establecido para las emisoras abiertas de baja ...
Los servicios de comunicación audiovisual de baja potencia en la Argentina. Condiciones de acceso y continuidad
(Universidad Nacional de Córdoba, 2013)
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522, regula el régimen para la adjudicación de licencias y autorizaciones. En él se contempla, como régimen especial, el establecido para las emisoras abiertas de baja ...
LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE BAJA POTENCIA EN LA ARGENTINA. CONDICIONES DE ACCESO Y CONTINUIDAD.
(, 2013)
LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE BAJA POTENCIA EN LA ARGENTINA. CONDICIONES DE ACCESO Y CONTINUIDAD.<br />PALABRAS CLAVE: SERVICIOS DE BAJA POTENCIA. ACCESO. REGULARIDAD EN LA PRESTACIÓN.<br />RESUMEN: ...