es | en | pt | fr
    • Presentation
    • Countries
    • Institutions
    • Get involved
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Search 
        •   Home
        • Search
        •   Home
        • Search

        Search

        Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

        Filters

        Use filters to refine the search results.

        Now showing items 1-10 of 36

        • Sort Options:
        • Relevance
        • Title Asc
        • Title Desc
        • Up date
        • Descending date
        • Results Per Page:
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100

        Complicaciones posteriores a la práctica de una biopsia suros 

        Bernal Ortíz, Wilson Fernando (Universidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaRadiología, 2014-08-29)
        Esta investigación busca proteger la vida, la salud y la integridad de las personas con sospecha de cáncer de mama, utilizando la técnica de estudio determinada como biopsia por vacío SUROS, la cual permite realizar el ...

        Prevalencia de las patologías bucomaxilares diagnosticadas histopatológicamente mediante biopsia en el servicio de Estomatología Quirúrgica del Hospital Las Mercedes del 2015 – 2019 

        Barboza Diaz, Rosa Edith; Malaver Reymundo, Jorge Luis Antonio (Universidad Señor de SipánPE, 2020)
        La investigación tuvo como objetivo: determinar la prevalencia de las patologías bucomaxilares diagnosticadas histopatológicamente mediante biopsia en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital las Mercedes del ...

        Modelamiento y simulación de un robot clínico asistido por Ultrasonido 3D para mejorar el guiado de inserción de agujas en biopsia percutánea de mama 

        Jácobo Zavaleta, Sergio Augusto Antenor (Universidad Nacional de TrujilloPE, 2022-02)
        El presente trabajo describe un nuevo concepto de robot clínico asistido por imagen de US 3D para biopsia percutánea de mama, a fin de mejorar el diagnóstico de cáncer a través del posicionamiento automático de agujas ...

        Comparación entre las técnicas de fijación inmediata y diferida para la detección de Helicobacter Pylori en biopsias gástricas 

        Cusma Quintana, Teresa N. (Universidad Nacional de Trujillo, 2013)
        Con el objetivo de comparar las técnica de fijación inmediata y diferida en la detección del Helicobacter pylori en biopsias de mucosa gástrica. Se seleccionó aleatoriamente las biopsias de mucosa gástrica de 86 pacientes ...

        Características sociodemográficas, clínicas y citopatológicas de pacientes con citologías por aspiración con aguja dina de tiroides categorías III y IV por Bethesda entre octubre de 2009 a agosto 2012 en el Hospital Militar Central 

        Mejía Riveros, Olga Mercedes (Universidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaPrograma de Endocrinología, 2013-09-15)
        El presente estudio analiza las características socio-demográficas y clínico-patológicas en un grupo de pacientes a quienes se les realizo biopsia de tiroides por aspiración con aguja fina (ACAF) obteniéndose un reporte ...

        Comparación de las técnicas para diagnóstico de lesiones no palpables de seno: localización radioguiada vs localización con arpón 

        Duarte, Carlos; Bastidas, Faustino; De los Reyes, Amelia; Martinez, Maria Cristina; Sanchez, Ricardo; Hurtado, Gloria; Gomez, Maria Constanza (Universidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaCirugía Oncológica, 2014-02-14)
        Comparar la técnica de ROLL con la técnica de Arpón para evaluar la óptima localización y resección de las lesiones no palpables de la mama en pacientes atendidas en un único centro hospitalario de referencia

        Diagnóstico de cáncer de próstata con un mayor número de muestras tisulares, obtenidas por biopsia transrectal guiada por ecografía en pacientes con indicación de biopsia o rebiopsia, teniendo en cuenta el PSA, tamaño prostático y hallazgos altacto rectal, en pacientes que asistieron al hospital militar central de Bogotá y al dispensario médico Gilberto Echeverry Mejía del Ejército Nacional de Colombia, desde junio de 2008 a junio 2010 

        Agresott, Wilmer Alberto; Shek, Álvaro (Universidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaPrograma de urología, 2013-10-22)
        El estudio pretende demostrar que la biopsia transrectal de próstata guiada por ecografía realizada con el protocolo del Hospital Militar Central de Bogotá y del dispensario Gilberto Echeverry Mejía del Ejercito Nacional ...

        Utilidad de la ecografía- doppler en el diagnóstico de benignidad- malignidad del nódulo tiroideo 

        Garzón Cubides, Julián Gonzalo ; Nieto Córdoba, Sonia Janeth ; Cruz Cruz, Leonardo Ramiro (Universidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaRadiología, 2013-10-22)
        El nódulo tiroideo es una entidad de alta prevalencia en la población general reportado en la literatura entre el 13 y el 67%, sin embargo menos del 7% de estos son malignos. En los últimos años se ha utilizado la biopsia ...

        Concordancia del puntaje de Gleason en biopsia transrectal de próstata y prostatectomía radical en pacientes del Hospital Militar Central. 

        Castaño Charry, Diana Patricia; Suarez Pinilla, Juan Camilo
        El puntaje de Gleason como herramienta de estadificación histológica en pacientes con cáncer de próstata juega un papel de suma importancia en la determinación de pronóstico y comportamiento de la enfermedad por lo que ...

        Patología renal en pacientes con infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH): estudio de autopsias realizadas en el Hospital Militar Central entre los años 1991 a 2009 

        Calle Rua, Francisco Jose; Yama Mosquera, Erica (Universidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaPrograma de patología, 2013-10-22)
        Desde el descubrimiento del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en 1981 se han dado múltiples avances en el conocimiento de su patogenia y de los mecanismos de infección del huésped humano, lo que ha llevado ...
        • 1
        • 2
        • 3
        • 4

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 4.000.000
        Available publications
        163 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORE BY

        Countries
        ArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaCosta RicaCubaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHaitíHondurasJamaicaMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúPuerto RicoRepública DominicanaTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

        EXPLORE BY

        Institutions

        Discover


        Document type
        info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (36)
        http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f (2)
        Text (2)
        http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 (1)
        https://purl.org/redcol/resource_type/TP (1)
        info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado (1)
        ... View More

        Browse in Repository Network

        Countries >
        Document type >
        Publication date >
        Institutions >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 4.000.000
        Available publications
        163 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018