Search
Now showing items 1-10 of 49
Preservación alveolar con hueso autólogo y plasma rico en fibrina
(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2022-09)
La preservación alveolar es definida como una serie de procesos que ayudan en la modificación fisiológica del estado óseo de los alveolos, frente a la reabsorción del tejido en respuesta a distintos procedimientos como ...
Pérdida del nivel de inserción clínica de la encía con efecto en el tejido de soporte. Quito 2018
(Universidad Nacional de Chimborazo, 2019, 2019)
Prevalencia de pacientes desdentados totales bimaxilares
(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2017)
El aumento de la esperanza de vida de la población hace que cada vez más personas se vean afectadas por la pérdida de algún diente. El edentulismo, como se denomina la pérdida de piezas dentales, puede tener consecuencias ...
Desenvolvimento de um aplicativo para o auxílio no diagnóstico de perda óssea radiográfica periodontal via aprendizagem profundaDevelopment of an application for assistance in diagnosing periodontal radiographic bone loss using deep learning
(Universidade Federal do Rio Grande do NorteBrasilUFRNOdontologiaDepartamento de Odontologia, 2023)
Exodoncia Del Segundo Molar Temporario Y La Colocación Del Mantenedor De Espacio Intra Alveolar. Caso Clínico.
(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2016-05)
Los dientes temporarios son los primeros en erupcionar y los responsables de mantener el
espacio necesario para los dientes permanentes ya que entre sus raíces contienen el germen
de dichas piezas dentarias, por lo que ...
Factores asociados a la preservación del margen gingival post extracción en el sector anterior
(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2019-04)
La preservación del proceso alveolar se ha definido como una serie de procedimientos destinados a la modificación del proceso fisiológico de reabsorción que se produce en el hueso alveolar frente a la perdida de las piezas ...
Uso de los distractores osteogénicos en rebordes óseos atróficos.
(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2022-09)
Introducción: El presente trabajo de investigación se trata del uso de los distractores osteogénicos, en rebordes óseos atróficos, mediante la técnica quirúrgica que se ha desarrollado en el campo odontológico, sobre todo ...
Manejo de emergencia en pacientes con absceso alveolar agudo en la Facultad Piloto de Odontología en el año 2015.
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Piloto de Odontología, 2016-07)
El trabajo realizado en esta investigación constituye un aporte de índole estratégico para el odontólogo general, ya que da una serie de pautas para el tratamiento emergente de la patología bacteriana como es el Absceso ...
Preservación del alveolo post-exodoncia mediante el uso de sulfato de calcio
(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontologìa, 2018-05)
La preservación alveolar con sulfato de calcio se presenta como una alternativa a la serie de cambios dimensionales que afectan tanto a los tejidos duros y blandos ocasionados por la extracción dental. El propósito de esta ...
Cambios fisiológicos que podemos evitar con el uso de una prótesis parcial removible de acrílico
(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología., 2015-06)
El edentulismo parcial es un estado de la salud oral que corresponde a la ausencia de una determinada cantidad de piezas dentarias en boca. Las causas son diversas, siendo la principal la caries dental, el edéntulo parcial ...