Search
Now showing items 1-5 of 5
Comparación fisicoquímica y la estabilidad oxidativa del aceite extraído a partir de semillas de guayaba (psidium guajava) y semillas de chirimoya (annona cherimola) por extracción en frío y caliente
(Universidad Nacional del Santa, 2020)
Esta investigación tuvo como objetivo el determinar la diferencia significativa en las
características fisicoquímicas y estabilidad oxidativa del aceite extraído de semillas de
guayaba (Psidium Guajava) y semillas de ...
Estudio monográfico sobre obtención de aceites y material particulado para uso cosmético a partir de residuos como semillas, generadas en la agroindustria cordobesa
(Facultad de Ciencias BásicasMontería, Córdoba, ColombiaQuímica, 2021)
Estimación teórica del proceso de transformación del mango (mangifera indica) y aprovechamiento de sus subproductos en los municipios de Chicoral, Espinal y Gualanday del Tolima.
El departamento del Tolima es frutícola por tradición, su clima y suelo lo hacen ideal para cultivos comerciales de mango, aguacate, lima Tahití y gua-yaba entre otras especies. Esta herramienta de trabajo presenta la ...
Fortalecimiento de las habilidades del pensamiento crítico : una secuencia de actividades para la enseñanza de la fitoquímica a partir de pigmentos naturales.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnología, 2018)
La solución de problemas en el diario vivir de todas las personas resulta fundamental para la ejecución de procesos mentales complejos que se derivan en el pensar, pues las habilidades del pensamiento crítico permiten ...