Search
Now showing items 1-10 of 25
Virtud y política en el movimiento católico del ochenta
(Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
Resumen: El fin propio de la política en la doctrina de Santo Tomás de Aquino es el bien común, entendido como el bien vivir temporal basado en la virtud, agente por excelencia que junto a la amistad cívica enriquece los ...
Nota sobre el gobierno del derecho y ética de la virtud
(Ponticia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
Resumen: En este trabajo se resumen la significación y orígenes de la idea del gobierno del derecho, distinguiendo su sentido clásico del ilustrado y poniéndolo en vinculación - que aparece como necesaria - con la ética ...
Reflexiones sobre el orden político virtuoso
(Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
Resumen: La política es la operación del hombre que se ejercita en el gobierno de la ciudad, la institución perfecta del hombre, en el orden natural. Debe ser buena y honesta, en orden al bien común inmanente y trascendente, ...
Virtudes, política y civismo
(Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
Resumen: En el tercer libro de la Política, Aristóteles propone una valiosa distinción entre las virtudes propias de un hombre de bien y las virtudes cívicas o políticas. Santo Tomás lo sigue en su Comentario. El Angélico ...
Teología de la vida virtuosa y la política
(Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
Resumen: Teología de la vida virtuosa y la política. Por teología entendemos la teología según santo Tomás de Aquino, por virtud (vida virtuosa) nos referimos a un cierto complemento de una potencia y a la perfección que ...
La política en la actualidad : ¿más cerca de la virtud o del vicio?
(Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
Resumen: Este artículo expone en forma sucinta dos formas muy diferentes de entender la política, a saber: la de algunos autores “clásicos”, representados por Platón, Aristóteles, Cicerón, Agapito Diacono y Tomás de Aquino, ...
Política : ¿filosofía práctica o ciencia poiética?
(Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
Resumen: En este trabajo me propongo mostrar el cambio que adquiere la relación Vida virtuosa y Política, objeto de estudio de esta Semana, si la política es considerada filosofía práctica, junto con la ética y la economía, ...
La virtud de la misericordia : primacía y dimensiones: Santo Tomás de Aquino en Evangelii gaudium
(Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
Resumen: Tomás de Aquino es citado en varias oportunidades en la reciente exhortación apostólica Evangelii gaudium del Papa Francisco. Un primer conjunto de citas está vinculado a la jerarquía y organicidad de las virtudes, ...
Comunidad política y tradición moral : cuestionamientos al derecho como dispositivo técnico-burocrático del Estado desde una ética de la virtud
(Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
Resumen: El artículo es una invitación a pensar la problemática de la justicia desde un humanismo comunitario que, a partir de una ética de la virtud, critique al derecho como dispositivo técnico-burocrático propio del ...
Virtudes propias del bien común político a partir de Tomás de Aquino y Karol Wojtyla
(Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
Resumen: Cuando hablamos de bien común político, importa sobretodo comprender sobre quién recae ese bien común y cuáles serían las virtudes propias que la sociedad política debiera poseer para acceder a esa “buena vida de ...