es | en | pt | fr
    • Presentation
    • Countries
    • Institutions
    • Get involved
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Search 
        •   Home
        • Search
        •   Home
        • Search

        Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

        Filters

        Use filters to refine the search results.

        Now showing items 1-10 of 343

        • Sort Options:
        • Relevance
        • Title Asc
        • Title Desc
        • Up date
        • Descending date
        • Results Per Page:
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100

        Deformación cortical intersísmica en zonas de subducción: validando el modelo conceptual de subducción en el margen chileno. 

        Contreras Kohl, Marcelo Andrés (Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento Ciencias de la Tierra., 2019)
        Variados modelos analíticos y numéricos de deformación apoyados en observaciones de la deformación de la corteza han sido utilizados en las últimas décadas para explorar la relación entre el ciclo sísmico de subducción ...

        Caracterización de las fuentes sísmicas de subducción inter-placa del centro-sur de Chile a través de un sistema de información geográfica 

        Poblete Acuña, Patricio Ignacio (Universidad de Concepción, 2017-11-06)
        En este proyecto se presenta una visión espacial de los procesos de acumulación y liberación de esfuerzos de la placa de subducción empleando un Sistema de Información Geográfica. Para modelar la liberación de energía se ...

        Efectos de la subducción de la dorsal de Juan Fernández en la geoquímica del volcanismo de 18° a 33° S 

        Araya Jaraquemada, Paula (Universidad de Chile, 2015)
        Se ha postulado desde hace varios años que la subducción de la Dorsal de Juan Fernández influye en los cambios magmáticos y tectónicos ocurridos durante el Neógeno en la región chilena de bajo ángulo de subducción (flat ...

        El origen del volcanismo post-subducción en la península de Baja California, MéxicoThe origin of post-subduction volcanism in the Baja California Peninsula, Mexico 

        RAQUEL NEGRETE ARANDA (CICESE, 2008)

        Modelado analógico de la zona de subducción Mesoamérica y el flujo del manto abajo de los bloques de Jalisco y MichoacanAn analog model of the Middle American subduction zone and the mantle flow beneath the Jalisco and Michoacan blocks 

        Florian Neumann (CICESE, 2012)

        Tracing the cenozoic southern Patagonian Andes growth (51°15''-53°39''S) from the integrated study of orogen-foreland basin pair 

        Rivera Rosado, Huber Alberto (Universidad de Chile, 2022)

        Curvas de atenuación para terremotos intraplaca e interplaca en la zona de subducción chilena 

        Idini Zabala, Benjamín Rodo (Universidad de Chile, 2016)
        La zona de subducción en Chile se caracteriza por poseer una actividad sísmica mayor en comparación con otras partes del mundo, con terremotos de gran magnitud cuyas zonas afectadas varían en función del contacto sismogénico ...

        Perfil de fallas de rumbo paralelas al margen, con relación a la zona de falla Liquiñe-Ofqui. 

        Catalán Ormeño, Nicole Stephanie (Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Químicas., 2018)
        Esta tesis tiene como objetivo determinar la geometría en profundidad de fallas de rumbo paralelas al margen en zonas de subducción oblicua, evaluando los efectos que la temperatura, reología y fluidos presentes en una ...

        Sismicidad en el Norte y Nororiente del Perú durante el periodo 2000-2009 

        Marín Ruiz, Gloria Virginia (Universidad Nacional de Trujillo, 2017)

        Modelación de observaciones de geodesia marina en zonas de subducción e inversión del tensor de momento sísmico mediante observaciones de desplazamiento estático 

        Mieres Madrid, José Antonio (Universidad de Chile, 2019)
        Este trabajo presenta el procesamiento, análisis y modelamiento de los primeros datos de Geodesia Marina medidos en el margen chileno. El objetivo principal fue desarrollar meto- dologías de procesamiento y análisis de ...
        • 1
        • 2
        • 3
        • 4
        • . . .
        • 35

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 4.000.000
        Available publications
        163 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORE BY

        Countries
        ArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaCosta RicaCubaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHaitíHondurasJamaicaMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúPuerto RicoRepública DominicanaTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

        EXPLORE BY

        Institutions

        Discover


        Document type
        Tesis (343)
        Tesis de doctorado (9)
        Tesis de grado (1)

        Browse in Repository Network

        Countries >
        Document type >
        Publication date >
        Institutions >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 4.000.000
        Available publications
        163 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018