es | en | pt | fr
    • Presentation
    • Countries
    • Institutions
    • Get involved
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Search 
        •   Home
        • Search
        •   Home
        • Search

        Search

        Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

        Filters

        Use filters to refine the search results.

        Now showing items 1-10 of 10

        • Sort Options:
        • Relevance
        • Title Asc
        • Title Desc
        • Up date
        • Descending date
        • Results Per Page:
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100

        Patogenicidad de aislamientos de nucleopolyhedrovirus (NPV) procedentes de larvas de Spodoptera exigua y S. littoralis sobre larvas de S. frugiperda 

        Guimaraes, F.R.; Beserra, E.B.; Santiago Alvarez, C.; Vargas Osuna, E. (CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)
        El noctuido Spodoptera frugiperda Smith es una de las principales plagas del maíz en Brasil. El uso de insecticidas químicos para el control de la especie puede ocasionar diversos daños al ecosistema, por lo que es de gran ...

        Efecto de la aplicación del hongo entomógeno Nomuraea rileyi, sobre la dinámica de la mucosis en el cogollero Spodoptera frugiperda en el cultivo del maíz 

        Gladstone, S. (CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1988)

        Interacción de Bacillus thuringiensis y otros entomopatógenos en el control de Spodoptera frugiperda 

        Polanczyk, R.A.; Alves, S.B. (CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)
        Se evaluó en laboratorio la interacción de aislamientos de Bacillus thuringiensis con Beauveria bassiana, Heterorhabditis sp., Nomuraea rileyi y un virus de poliedrosis nuclear (VPN), en el control del gusano cogollero, ...

        Captura de Spodoptera frugiperda en trampas con feromona 

        Salas, J. (CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)
        Se evaluó el efecto de la componentes de la feromona del cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) cis-7 dodecenyl-1-ol-acetato (Z-7-DDA) y cis-9 tetradecenyl-1-ol-acetato (Z-9-TDA), para la atracción ...

        Períodos críticos de protección y el efecto de infestación del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Lepidoptera:Noctuidae)en maíz bajo riego en Nicaragua 

        Hruska, A.J. (CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1989)

        Caracterización y utilización de un Nucleopoliedrovirus patógeno a Spodoptera eridania y S. ochrea 

        Luna Rodríguez, J.; Cabrera-La Rosa, J.C.; Pinedo, E.; Pinto, D.; Zeddam, J.L. (CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)
        Los virus entomopatógenos han demostrado su eficacia como agentes de control biológico. Entre éstos, los Virus de la Poliedrosis Nuclear (NPV) se han utilizado con éxito para el control de varias plagas de importancia ...

        El manejo de insectos en tomate: algunas consideraciones sobre le experiencia en Centroamérica 

        Rosset, P.M. (CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1988)

        Evaluación de diseños de trampa, altura de colocación y tamaño de dispensadores de feromona en la captura de adultos de Spodoptera frugiperda 

        Salas, J. (CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)
        Se evaluaron dos diseños de trampa, tres alturas de colocación de las mismas y tres tamaños de dispensadores de la feromona sexual sintética del cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae), ...

        Abundancia estacional de Doru luteipes en el cultivo de maíz en Sao Paulo, Brasil 

        Guerreiro, J.C.; Berti Filho, E.; Busoli, A.C. (CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)
        Doru lupeites es un importante depredador de Spodoptera frugiperda, plaga que aparece durante todo el período de crecimiento del maíz (Zea mays), ocasionando la reducción de la productividad. Este trabajo tuvo como objetivo ...

        Caracterización agroeconómica de la fitoprotección en el cultivo del tomate, Valle Central de Costa Rica 

        Calvo Domingo, G.; French, J.B.; Siman, J.; Kooper, N. (CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1990)
        Se realizó un trabajo de evaluación del cultivo de tomate en la zona de Alajuela, Grecia y Sarchí, Costa Rica. Se visitaron semanalmente 31 agricultores, durante las épocas de siembra, seca y lluviosa. Se les tomó información ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 2.515.000
        Available publications
        163 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORE BY

        Countries
        ArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaCosta RicaCubaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHaitíHondurasJamaicaMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúPuerto RicoRepública DominicanaTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

        EXPLORE BY

        Institutions

        Discover


        Document type
        Artículo de revista (10)
        Info:eu-repo/semantics/article (10)

        Browse in Repository Network

        Countries >
        Document type >
        Publication date >
        Institutions >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 2.515.000
        Available publications
        163 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018