Search
Now showing items 1-5 of 5
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Nariño y Putumayo
En las presentes líneas del trabajo académico, encontramos el mensaje contundente que
proyecta una imagen y el poder resiliente que trae la narrativa, siendo estas dos herramientas
para abordar lo psicosocial en contextos ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia en el Departamento de Nariño
La realización de este documento, expone analíticamente el caso relato Alfredo Campo un desplazado víctima de la guerra, un ejemplo de afrontamiento en las situaciones marginales vividas en su tierra donde está su cultura ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios Pasca Cundinamarca, Palestina Caldas, Bojayá Choco y Bogotá D.C
El conflicto armado en Colombia, además de dejar altas cifras de muertes, mantiene un importante número de víctimas que aun hoy sufren desplazamiento forzado y pérdida de sus tierras. En el presente trabajo seleccionamos ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Ciudad de Bogotá D.C, Municipio de Funza, Municipio de Fusagasugá y Municipio de Tiribita
El siguiente trabajo consiste en analizar diversos escenarios y relatos psicosociales traumáticos relacionado con la violencia y el conflicto armado en Colombia, estudiando y aplicando el enfoque narrativo, el cual permite ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca.
En cada contexto de violencia se muestra una historia, existen diversas expresiones por parte de las victimas donde muestran el dolor, son vulnerables, están sometidos a una vida de sufrimiento, se puede observar como el ...