Search
Now showing items 1-10 of 21
Relación entre Tiroiditis de Hashimoto y Carcinoma de Tiroides en el Hospital General Provincial Pablo Arturo Suárez de la Ciudad de Quito de Enero 2014 a Diciembre 2017
(PUCE-Quito, 2019-01-21)
El objetivo de esta investigación fue describir la relación entre tiroiditis de Hashimoto y carcinoma de tiroides en el Hospital Pablo Arturo Suárez en los años 2014 a 2017. Se realizó un estudio transversal en ...
“Epidemiología y caracterización clínica de pacientes con diagnóstico de tuberculosis drogoresistente (TB - DR), atendidos en el hospital provincial general Pablo Arturo Suárez durante el periodo 2013 - 2016”
(PUCE-Quito, 2018)
La tuberculosis drogoresistente es un problema de salud pública. El objetivo del estudio fue determinar la epidemiología y características clínicas de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis drogoresistente, atendidos ...
Morbilidad y mortalidad del programa de transporte neonatal S.T.A.B.L.E. en el Hospital Pablo Arturo Suarez, Hospital Gineco-Obstetrico Luz Elena Arismendi Nueva Aurora y Hospital Luis G. Dávila Tulcán. de marzo a mayo del 2017.
(PUCE, 2017)
El desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos más asequibles, junto a la incorporación de
nuevas tecnologías, materiales, hacen que el transporte intrahospitalario se convierta progresiva
mente en un procedimiento ...
Prevalencia y factores asociados a malformaciones congénitas en recién nacidos vivos del Hospital General “Pablo Arturo Suárez” de Quito en el periodo enero a diciembre del 2017
(PUCE, 2018)
Las malformaciones congénitas son anomalías desarrolladas durante el embarazo, algunas ponen en riesgo la vida del recién nacido, con secuelas que lo incapacitan de por vida. Los factores asociados, incluyen: mal control ...
Factores de riesgo asociados a la infección por el virus de papiloma humano en mujeres de 28 -60 años atendidas en consulta externa del Hospital Pablo Arturo Suarez en el periodo de enero –diciembre 2017
(PUCE, 2018)
Con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a la infección por virus de papiloma humano detectado por la prueba de captura híbrida en mujeres de 28-60 años atendidas en consulta externa del Hospital Pablo ...
Caracterización de la ictericia neonatal por subgrupos en el Hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito en el año 2017
(PUCE, 2018)
Introducción: La mayoría de los recién nacidos (60%) presentaran ictericia que tendrá
múltiples causas, algunas pueden provocar formas leves o graves y en diferentes edades
después del nacimiento, entre las más comunes ...
Influencia de la aplicación de un programa de musicoterapia en pacientes prematuros hospitalizados en la Unidad de Neonatología del Hospital Pablo Arturo Suárez, sobre la respuesta fisiológica, ganancia de peso y menor estancia hospitalaria en el periodo de febrero a 30 mayo del 2017.
(PUCE, 2017)
El objetivo principal es determinar el impacto de la musicoterapia (MT) pasiva (grabada)
en la respuesta fisiológica (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno),
incremento de peso y menor ...
Velocidad de crecimiento cefálico en recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos que reciben nutrición parenteral en la unidad de neonatología del Hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito de mayo a julio del 2017.
(PUCE, 2017)
Determinar la velocidad de crecimiento cefálico en recién nacidos prematuros con peso
menor de 1500g, de la unidad de Neonatología del Hospital Pablo Arturo Suárez de Quito,
Ecuador, quienes recibieron nutrición parenteral ...
Caracterización de la ictericia neonatal por subgrupos en el Hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito en el año 2017
(PUCE, 2018)
Introducción: La mayoría de los recién nacidos (60%) presentaran ictericia que tendrá
múltiples causas, algunas pueden provocar formas leves o graves y en diferentes edades
después del nacimiento, entre las más comunes ...
Caracterización de la ictericia neonatal por subgrupos en el Hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito en el año 2017
(PUCE, 2018)
Introducción: La mayoría de los recién nacidos (60%) presentaran ictericia que tendrá
múltiples causas, algunas pueden provocar formas leves o graves y en diferentes edades
después del nacimiento, entre las más comunes ...