Search
Now showing items 1-10 of 32
Impacto de los niveles máximos de lactato en cirugía cardíaca
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2023)
Resumen Introducción: Los procesos patológicos subyacentes, el estrés de la cirugía y el uso de circulación extracorpórea pueden ser causa de hiperlactatemia, la cual puede ser debido a mecanismos hipóxicos y no hipóxicos. ...
Eficacia del destete precoz en pacientes adultos de 40 a 60 años postcirugía cardíaca
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica, 2020)
El destete precoz hace referencia a la extubación temprana en los pacientes que se encuentran bajo asistencia respiratoria mecánica dentro de las 6 primeras horas post cirugía cardiaca, esta técnica ayuda a los pacientes ...
Factores que originan fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugías cardiovasculares y sus complicaciones, trabajo realizado en el Area de Cuidados Coronarios del Omni Hospital
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina, 2016)
La fibrilación auricular (FA) es una complicación frecuente en elpostoperatorio de cirugía cardiaca que empeora el pronóstico de este procedimiento. El objetivo de la presente investigación es exponer descriptivamente los ...
Protocolo de terapia respiratoria en pacientes postoperados cardíacos por técnica minímamente invasiva
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica, 2016)
La presente investigación está destinada a realizar un protocolo para la terapia respiratoria en pacientes post-operados cardiacos. La cirugía cardiaca se define como la cirugía realizada al corazón o grandes vasos. La ...
Desarrollo de un modelo de hipertrofia cardiaca a tres semanas, provocada por Fistula Aorto-Cava en rata
(2012-03-07)
RESUMEN: La hipertrofia cardiaca (HC) es una respuesta adaptativa que desarrolla el miocito, caracterizada por el incremento de su tamaño ante un aumento de trabajo al que es expuesto, modulada y/o modificada por la presencia ...
Incidencia de hipoxémia en pacientes pediátricos de 2 meses a 5 años con malformaciones cardíacas en el periodo 2017 - 2020
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica, 2021)
Las malformaciones cardíacas son anomalías en la estructura del corazón que ocurren antes del
nacimiento. y constituye una causa significativa de mortalidad en los niños. Las causas comunes
incluyen defectos genéticos, ...
Cardiopatía isquémica y valvular : efecto del uso transoperatorio de cardioplejía del nido, plan estratégico algorítmico
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016)
El empleo de soluciones del cardiopléjicas de protección del miocardio facilitó la realización de cirugías que necesitan de paro diastólico cardíaco durante el pinzado aórtico. La cardioplejía Del Nido, inicialmente diseñada ...
Protamina para la prevención de sangrado y su correlación con el act y ttp en cirugías cardiacas
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2023)
La anticoagulación provocada por la heparina no fraccionada se revierte mediante la administración de protamina, sin embargo, este fármaco está asociado a una serie de reacciones adversas como inhibición de la actividad ...
Factores asociados al desarrollo de insuficiencia renal aguda en el postoperatorio de cirugía cardiovascular en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Luis Vernaza durante el año 2015
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2017)
Introducción: En la cirugía cardiaca actual, los pacientes intervenidos presentan un perfil de riesgo elevado, por su edad y mayor número de enfermedades asociadas. La insuficiencia renal aguda es una complicación importante ...