Search
Now showing items 1-10 of 89
Deshidratación de banano y cambio químicos ocurridos durante el proceso
(Universidad Nacional de Colombia, 1974)
Como el banano es una fruta muy alterable, es necesario transformarlaa estados más estables para prolongar su conservación.Uno de los procesos más sencillos y fáciles de realizar es la deshidratación; en nuestro país ya ...
Producción de etanol a partir de la cáscara de banano y de almidón de yuca
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 2006)
En este trabajo se evaluó la hidrólisis ácida del almidón presente en yuca y de la celulosa presente en cáscara de banano y su posterior fermentación a etanol, se ajustaron los medios de fermentación para los microorganismos ...
Algunos aspectos sobre el riego del banano (musa sapietum l.) en la zona de urabá (antioquia)
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 1985)
El cultivo del banano (Musa spietum L.) es la principal explotación agrícola que existe en la región ocupando un lugar muy destacado en las exportaciones, reportando considerables divisas al país y generando una gran ...
Especies de dryophthorinae (coleoptera: curculionidae) asociadas a plátano y banano (musa spp.) en colombia
(Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, 2009)
RESUMEN Se presenta una sinopsis de los escarabajos de la subfamilia Dryophthorinae (Coleoptera: Curculionidae) asociados a cultivos de plátano y banano en Colombia. Adicionalmente se ofrecen claves ilustradas para las ...
Usos potenciales de la cáscara de banano: elaboración de un bioplástico
(2014)
In 2006, in Valle del Cauca, 399.844 metric tons of banana peel, a poorly studied material, were produced. To study its value, a morphological, chemical and thermal characterization was effectuated; different tinctions ...
Descripción morfoagronómica de materiales de plátano (musa aab, abb) y banano (musa aaa) cultivados en San andrés Isla
(Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, 2009-01-10)
Durante el primer semestre de 2005 se estudiaron los cultivares de plátano y banano en fincas y parcelas de 15 agricultores típicos participantes en programas conjuntos de la Secretaría de Agricultura y Pesca de San Andrés ...
Sustratos foliares para el incremento de bacterias quitinolíticas y glucanolíticas en la filosfera de banano.
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2006)
La Sigatoka Negra, causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet, es considerada la enfermedad de mayor importancia económica para los cultivos de musáceas alimenticias. Su control, se fundamenta en la aplicación ...
Caracterización microbiológica y bromatológica de hamburguesas bajas en grasa con adición de fibra de banano verde integro.
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2011)
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del reemplazo de la mitad de la grasa por fibra de banano verde íntegro reconstituido 1:1 y 1:1,38, sobre las características microbiológicas y bromatológicas de hamburguesas ...