Tesis
De la manera de cotizar pensión en el régimen de prestación definida sin la necesidad de cotizar en el sistema de seguridad social en salud: un estudio de la excepción en el sistema de seguridad social colombiano.
Registration in:
Gómez Rodríguez, E. H. (2016). De la manera de cotizar pensión en el régimen de prestación definida sin la necesidad de cotizar en el sistema de seguridad social en salud: un estudio de la excepción en el sistema de seguridad social Colombiano.. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
Author
Goméz Rodríguez, Efrain Humberto
Institutions
Abstract
La seguridad social colombiana establece que por regla general
para cotizar a pensión se debe cotizar también a salud, Al respecto, en la doctrina
se ha manifestado que: “En nuestro medio, los primeros intentos de Seguridad
Social se caracterizaron por referirse a casos concretos y solo atendía a
necesidades relacionadas con las pensiones de jubilación o de invalidez. Así
encontramos desde mediados del siglo XIX, instituciones y normas destinadas a
proteger a las familias de los militares fallecidos en combate. Múltiples normas
legales han ido transformando esas instituciones que hoy se conocen”. (Plazas,
1998, p. 50). En vigencia de la Constitución Política de 1991, se establecieron
importantes cambios en el ordenamiento jurídico, como el Estado Social de
Derecho que lo define el tratadista; “que constituye una directriz básica para la
interpretación de la Constitución, que en ningún caso puede el juez pasar por alto
y cuyo propio carácter doctrinal dota de una elasticidad profunda a la Constitución
(Rubio. 1997. p 54) y el de la Seguridad Social, que maneja un catálogo de
principios y valores. Debido a esto nos encontramos en un estado más humanitario. En 1993 surge en nuestro ordenamiento jurídico la Ley que regula a
la Seguridad Social, (La Ley 100 de 1993), consagrada en el Artículo 48, cabe
resaltar la conexidad con el bloque constitucional, debido a la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, como un derecho inherente al hombre. INTRODUCCIÓN.
1. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL COLOMBIANA.
2.NORMATIVIDAD COLOMBIANA EN SEGURIDAD SOCIAL.
3. GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD
SOCIAL COLOMBIANA.
CONCLUSIONES.
REFERENCIAS. 29 p.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Instituciones políticas y marginalidad: el sistema pensional en Colombia
López Piñeros, Néstor Alfonso -
Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Haití
Lamaute-Brisson, Nathalie