Tesis
Significado de ser humano en los documentos sobre competencias laborales de la Procuraduría General de la Nación y entidades reguladas por el Decreto 2539 de 2005
Author
Velandia López, César Iván
Institutions
Abstract
El presente trabajo de investigación, busca comprender el significado de ser humano que se encuentra implícito en los documentos sobre competencias laborales de la Procuraduría General de la Nación y Entidades reguladas por el Decreto 2539 de 2005. Se describen los conceptos de ser humano y competencias laborales, desde una mirada social interpretativa; utilizando el software Atlas.ti, se realizaron las codificaciones y categorizaciones necesarias, para llevar a cabo el análisis de contenido y se procedió a realizar una categorización temática para describir el significado de ser humano en los documentos propuestos. El trabajo investigativo intenta aportar a la búsqueda de comprensión de ser humano en las organizaciones, que permita desarrollar principalmente, procesos de selección de personal más ajustados al modelo de competencias laborales actual, procesos de evaluación del desempeño ajustados a un criterio de ser humano más real y programas de certificación de competencias laborales que respondan a las necesidades propias del funcionario a quien van dirigidas; como lo establece la Constitución Política de Colombia. Partiendo de las categorías propuestas en el problema de investigación, significado de ser humano y de competencias laborales (categorías orientadoras), se identificaron las categorías temáticas que permitieron describir el significado de ser humano implícito en los documentos escogidos. Los datos categorizados permiten señalar que el ser humano que principalmente buscan las entidades del Estado, a la luz del Decreto 2539 de 2005 y de los documentos analizados de la Procuraduría General de la Nación, relacionados con las competencias laborales, es un ser humano principalmente instrumental en el que prevalecen el conocer y el hacer (demostrar habilidades y destrezas), más que el ser, lo espiritual y lo afectivo. La razón de esta caracterización encontrada obedece a que en las organizaciones del Estado (y en general en todas las organizaciones, públicas o privadas) se evalúa al funcionario a partir de productos, desempeños y conocimientos, por medio de pruebas objetivas; lo que se puede ver y medir prevalece en el modelo organizacional en nuestro medio, además el modelo teórico sobre el que se fundamentan las competencias comportamentales es el modelo conductual, en el que priman estas características
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Una mirada internacional a la formulación de competencias profesionales en información
Pirela Morillo, Johann; Peña Ocando, Dionnys; Ocando Medina, Jenny -
Las competencias laborales de los servidores públicos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico INGEMMET
Hernández Velesmoro, Santos Samuel (Universidad César Vallejo, 2017)El presente trabajo de investigación tuvo como objeto estudiar los niveles de desarrollo y las características de las competencias laborales en los servidores públicos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico INGEMMET ... -
Noção de competência : revisitando a produção científica e a perspectiva de consultores
Merlo Ferrán, Judith Elba