Trabajo de grado - Especialización
Monografía seguridad vial
Registration in:
T 55.11 G171m
Author
García Burgos, Claudia P.
Jaimes Romero, Claudia P.
Institutions
Abstract
187 p. Cd INTRODUCCION 1
DESCRIPCION DEL PROBLEMA 4
ALCANCES Y LIMITACIONES 6
JUSTIFICACION 7
OBJETIVOS 8
GENERAL 8
ESPECIFICOS 8
1. ANTECEDENTES, ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS DE LA ACCIDENTALIDAD
VIAL 9
1.1 CONSIDERACIONES GENERALES DEL TRANSPORTE Y DE LOS FACTORES
LA ACCIDENTALIDAD VIAL 9
1.2 DATOS ESTADÍSTICOS DE LA ACCIDENTALIDAD VIAL A NIVEL MUNDIAL
NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL 9
1.3 CAUSA Y CONSECUENCIAS DE LA ACCIDENTALIDAD, RELACIONADAS
CON EL USUARIO, EL VEHÍCULO, LA VÍA, LA REGLAMENTACIÓN O
NORMATIVIDAD, EL ENTORNO O MEDIO AMBIENTE 14
1.3.1 Un problema mundial 14
1.3.2 La proporción de usuarios vulnerables de la vía pública es elevada 14
1.3.3 Velocidad 14
1.3.4 Alcohol al volante 14
1.3.5 Uso del casco 15
1.3.6 Uso del cinturón de seguridad 15
1.3.7 Utilización de dispositivos de retención para niños 15
1.3.8 Atención Pre-hospitalaria 15
1.3.9 Posibilidades de avance 16
1.3.10 Es hora de actuar 16
2. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD VIAL 17
2.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SEGURIDAD VIAL 17
2.1.1 Causas relacionadas con el pavimento 18
2.1.2 Causas relacionadas con la geometría 19
2.1.3 Causas relacionadas con la señalización 22
2.1.4 Otras causas 23
2.2 PILARES DE LA SEGURIDAD VIAL : EDUCACIÓN DEL TRÁNSITO, DISEÑO
DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE LOS VEHÍCULOS, LEGISLACIÓN,
MONITOREO Y CONTROL 27
2.2.1 Educación del transito 27
2.2.2 Diseño de la Infraestructura vial , legislación, monitoreo y control 28
2.3 SEGURIDAD ACTIVA Y SEGURIDAD PASIVA 30
2.3.1 Seguridad Activa 30
2.3.2 Seguridad Pasiva 30
2.3.2.1 Carrocería de deformación programada 31
2.3.2.2 Habitáculo indeformable 32
2.3.2.3 Espejos retrovisores abatibles 33
2.3.2.4 Airbag frontal 33
2.3.2.5 Airbags laterales 37
2.3.2.6 Airbag para la cabeza (cortina 38
2.3.2.7 Airbags inteligentes 39
2.3.2.8 Pretensor cinturón de seguridad 40
2.3.2.9 Limitador de tensión cinturón de seguridad 40
2.3.2.10 Apoyacabezas activo (sistema de protección cervical) 41
2.3.2.11 Apoyacabezas traseros 42
2.4 NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL 44
2.4.1 Transporte escolar 46
2.4.1.1 Marco teórico y Normatividad 46
2.4.1.2 Constitución Nacional 46
2.4.2 Transporte público colectivo 48
2.4.3 Volumenes Vehiculares 49
2.4.4 Legislacion y control de las minirotondas 49
2.4.5 Derechos de los peatones, adoptado por el parlamento europeo en 1988 49
2.4.6 Manifiesto de Tokio- Asociacion internacional de las ciencias de tráfico y la seguridad 52
3. ASPECTOS DE DISEÑO GEOMÉTRICO PRIORITARIOS PARA LA SEGURIDAD VIAL 54
3.1 CRITERIOS DE DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA RELACIONADOS CON
DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA, PERFIL, DISTANCIAS DE VISIBILIDAD,
COORDINACIÓN DE ALINEAMIENTOS EN PLANTA Y PERFIL, CONSISTENCIA
DE VELOCIDADES DE DISEÑO DE TRAMOS Y VELOCIDADES ESPECÍFICAS
DE ELEMENTOS, SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN, DISEÑO DE CASOS
ESPECIALES (PUENTES, TÚNELES,. INTERSECCIONES, TRAVESÍAS ZONAS
SEMIURBANAS Y URBANAS 54
3.1.1 Diseño geométrico en planta 54
3.1.1.1 Transición del peralte 55
3.1.2 Diseño geométrico en perfil 59
3.1.2.1 Tangente vertical 60
3.1.3 Distancias de visibilidad 61
3.1.3.1 Distancia de visibilidad de parada (DP) 62
3.1.3.2 Distancia de visibilidad de adelantamiento (Da) 66
3.1.3.3 Distancia de visibilidad de cruce (DC) 67
3.1.3.4 Procedimiento para verificar el cumplimiento de las distancias de visibilidad 71
3.1.4 Coordinación de alineamientos en planta y perfil 73
3.1.5 Consistencia de velocidades de diseño de tramos 73
3.1.6 Velocidad de diseño del tramo homogeneo 74
3.1.7 Velocidad específica de los elementos que integran el trazado en planta y perfil 75
3.1.7.1 Velocidad Específica de la curva horizontal (VCH) 76
3.1.7.2 Velocidad en la entre tangencia horizontal (VETH) 80
3.1.7.3 Velocidad Específica de la curva vertical (VCV) 81
3.1.7.4 Velocidad Específica de la tangente vertical (VTV) 81
3.1.8 Señalización y demarcación. 82
3.1.8.1 Señales verticales 82
3.1.8.2 Señalización horizontal 85
3.1.8.3 Iluminación 87
3.1.9 Diseño de casos especiales (puentes, túneles, intersecciones, travesías zonas semi – urbanas
y urbanas, etc.) 88
3.2 CRITERIOS DE COORDINACIÓN O INTERACCIÓN DE LOS ALINEAMIENTOS
3 DIMENSIÓN 89
3.3 CRITERIOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DISEÑO
GEOMÉTRICO 90
4. MEDIDAS Y ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD VIAL
DE LAS CARRETERAS COLOMBIANAS 93
4.1 ESTUDIOS DE ACCIDENTALIDAD 93
4.1.1 Accidentes 93
4.1.2 Estudios de accidentalidad 97
4.2 AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL 98
4.3 TÉCNICAS DE PACIFICACIÓN DEL TRÁNSITO O TRÁFICO CALMADO
(TRAFFIC CALMING) EN ZONAS URBANAS 100
4.3.1 Antecedentes 101
4.3.2 Tipos de medidas calmantes 102
4.3.2.1 Medidas calmantes con deflexiones verticales 102
4.3.2.2 Medidas calmantes con deflexiones horizontales 107
4.3.2.3 Medidas de Tráfico calmado a través de la percepción 113
4.3.2.4 Demarcaciones alertadoras 115
4.4 MEJORAMIENTO DE MECANISMOS Y DISPOSITIVOS PARA LA SEGURIDAD
PASIVA Y ACTIVA 117
4.4.1 Matriz de medidas de los sistemas defensivos 117
4.5 ACTIVIDADES PARA EL CONTROL DE LA OPRESIÓN VEHICULAR 118
4.5.1 Medidas de Tráfico calmado a través de la Gestión de tránsito 118
4.5.1.1 Interrupción del derecho preferente de paso en un vía larga y recta 118
4.5.1.2 Sistemas de un sentido 119
4.5.2 Mini rotondas 119
4.6 OBRAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL 120
4.7 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD DE
LOS VEHÍCULOS 121
4.7.1 El sistema Antiblockiersystem 121
4.7.2 El Aquaplaning 124
4.7.3 La Bolsa de aire 126
4.7.4 Cinturón de seguridad 128
4.7.4.1 Tipos de cinturones de seguridad 130
4.7.5 El Control de estabilidad 134
4.7.6 El Control de tracción 136
4.7.7 La Barra Antivuelcos 138
4.7.8 Los Arcos antivuelcos 138
4.7.9 Jaula de seguridad 139
4.7.10 El Procon-ten 140
4.7.11 El Reposacabezas 142
4.7.12 La Sillita de coche 143
4.7.12.1 Ventajas para el niño 144
4.7.12.2 Regulación de las sillitas 144
4.7.12.3 Comodidad para el niño 144
4.7.12.4 Consideraciones para escoger una sillita de coche 145
4.7.12.5 Diferentes tipos de sillita de coche 145
4.7.12.6 Instalación de la sillita de coche 146
4.7.13 El Sistema eCall 147
4.8 ACTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD DE TRÁNSITO 150
4.8.1 Normas básicas que consideramos deben ser aplicadas para peatones 151
4.8.2 Zonas residenciales 152
4.8.3 La circulación de animales y responsabilidad 153
4.8.4 Conducción Nocturna 153
4.8.5 El Sol en el Horizonte 153
4.8.6. El Clima 154
4.9 AVANCES EN COLOMBIA SOBRE EL TEMA DE SEGURIDAD VIAL 154
5. CONCLUSIONES 161
6. RECOMENDACIONES 165
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 167
GLOSARIO 169 Ej. 1