dc.contributorOrtega-Baes, Francisco Pablo
dc.contributorKatinas, Liliana
dc.creatorGorostiague, Pablo
dc.date2017-03-28
dc.date2017
dc.date2017-03-30T12:47:10Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59337
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/59337
dc.descriptionLas cactáceas son un grupo de especial interés para conservación ya que están amenazadas, principalmente por la pérdida y degradación del hábitat y la colecta ilegal y potencialmente por el cambio climático. Las especies de esta familia establecen numerosas interacciones mutualistas con otros organismos, asociadas a la polinización de sus flores, la dispersión de sus semillas y al establecimiento de nuevos individuos. Particularmente, la polinización se ha indicado como un proceso fundamental en el ciclo de vida de estas plantas, dado que muchas especies dependen de este mutualismo para su reproducción. En esta tesis, se estudió la biología reproductiva de ocho especies de la tribu Trichocereeae, a fin de conocer el grado de dependencia de los polinizadores que tienen las cactáceas de la tribu Trichocereeae del noroeste de Argentina para la producción de frutos y semillas, evaluando para 12 especies los efectos potenciales del cambio climático sobre el acople espacial entre las especies de este grupo de plantas y sus mutualistas y generando un esquema de conservación para este grupo de especies y sus polinizadores. Los resultados obtenidos indicaron que las ocho especies estudiadas en la primera parte del análisis (Cleistocactus baumannii, C. smaragdiflorus, Denmoza rhodacantha, Echinopsis albispinosa, E. haematantha, E. leucantha, E. thionantha y Gymnocalycium saglionis) son auto-incompatibles, y por lo tanto necesitan de sus polinizadores para la producción de frutos y semillas. Entre los polinizadores de estas especies, se registraron abejas, aves, mariposas nocturnas y avispas, presentando, en la mayoría de los casos, sistemas de polinización generalistas, al menos funcionalmente. A partir de la información disponible para toda la familia, se determinó que la especialización fenotípica a la polinización por aves es común en esta familia de plantas; sin embargo, ésta no es predictiva de la especialización a nivel funcional, ya que en casi todas las especies de cactáceas polinizadas por aves se registraron adicionalmente otros grupos de polinizadores que incluyen abejas, murciélagos, mariposas nocturnas, entre otros. De acuerdo a los resultados, se registró el primer caso de un sistema de polinización especializado a los tres niveles (fenotípico, funcional y ecológico) para la familia: el sistema Denmoza rhodacantha-Oreotrochilus leucopleurus. Los efectos del cambio climático sobre las especies de cactáceas estudiadas fueron variables, siendo positivos para algunas especies (incremento del rango geográfico en E. atacamensis, E. leucantha y G. saglionis) y negativos para otras (reducción del rango geográfico en C. baumannii, C. smaragdiflorus, E. albispinosa, E. ancistrophora, E. haematantha, E. leucantha, E. schickendantzii, E. terscheckii y E. thelegona). Los resultados obtenidos resaltaron la importancia de incorporar las interacciones bióticas en el rango geográfico de las especies, ya que las mismas pueden limitar en gran medida las áreas que ocupan las especies; sin embargo, en la mayoría de los casos, el cambio climático no generaría un aumento en el desacople espacial entre las cactáceas y sus polinizadores, a excepción de la especie que presenta un sistema de polinización especializado (Denmoza rhodacantha). En esta especie el desacople incrementaría bajo escenarios de cambio climático futuro. Las áreas prioritarias para la conservación seleccionadas con base en el rango geográfico acoplado tuvieron una congruencia muy baja (26% de áreas compartidas) con respecto a las áreas seleccionadas con base en la distribución sin considerar los polinizadores. De igual manera, las áreas seleccionadas bajo escenarios de cambio climático presentaron una baja congruencia espacial (entre un 12 y un 15%, según el escenario utilizado) con las áreas seleccionadas para el presente. Con base en estos resultados, se proponen como prioritarias las áreas que son comunes a todos los escenarios, tanto actuales como futuros. Las mismas fueron cinco y estuvieron distribuidas en las provincias de Salta y La Rioja. Estas áreas son de importancia para generar estrategias de conservación a largo plazo para las cactáceas y sus mutualistas polinizadores. En función de los resultados de la presente tesis, futuros estudios deberían incorporar las otras interacciones positivas que las cactáceas establecen con dispersores de semillas y plantas nodrizas en la evaluación del impacto de amenazas y en la definición de estrategias de conservación in situ. El enfoque y las ideas puestas a prueba en la presente tesis podrían ser utilizados en estudios similares con otras especies de plantas que tienen prioridad de conservación dados sus niveles de amenaza y de uso.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectCactaceae
dc.subjectpolinización
dc.subjectPlantas
dc.subjectcambio climático
dc.subjectconservación
dc.titleLas cactáceas y sus polinizadores en el noroeste de Argentina: distribución geográfica, cambio climático y conservación
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución