dc.contributorConcha, Soledad
dc.contributorFacultad de Educación
dc.contributorDoctorado en Educación
dc.creatorEspinosa Aguirre, María Jesus
dc.date2018-12-10T14:13:54Z
dc.date2018-12-10T14:13:54Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2019-11-20T20:46:48Z
dc.date.available2019-11-20T20:46:48Z
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/24204
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3034897
dc.descriptionTesis para optar al grado de Doctora en Educación
dc.descriptionResulta de enorme importancia para los ciudadanos adquirir conocimientos y habilidades para comunicarse por escrito, dado el potencial que tiene la escritura para promover el aprendizaje, su naturaleza como herramienta de acción social y medio de construcción identitaria, y su aplicación en distintos contextos laborales y académicos en la actual sociedad del conocimiento. En Chile, a pesar de lo anterior, hay escasa evidencia con respecto a la enseñanza de la escritura que tiene lugar en nuestras aulas. En este contexto, la presente investigación buscó contribuir al estudio y comprensión de las prácticas de enseñanza de la escritura, indagando qué enseñan docentes de nivel escolar cuando enseñan escritura, cómo lo hacen y por qué. Se realizó una investigación cualitativa exploratoria, en particular, un estudio de casos con una muestra intencionada de tres aulas de Lenguaje y Comunicación de escuelas de la Región Metropolitana. Se recopiló información de diversas fuentes, con el propósito de explorar diferentes aristas del proceso de enseñanza. Por un lado, se videograbaron las clases de escritura que cada docente realizó durante un semestre y se recopilaron textos escritos por los estudiantes evaluados por las profesoras, con el objetivo de describir qué enseñaron, cómo lo hicieron y qué aspectos de la escritura priorizaron en la corrección. Por otro lado, se realizó una entrevista semiestructurada a cada docente, de modo de explorar sus representaciones sobre la escritura y su enseñanza y, así, aportar a la comprensión de sus prácticas pedagógicas, recogiendo la perspectiva de las profesoras. Todas estas fuentes de información fueron analizadas –con ayuda del software NVivo– empleando técnicas de la Teoría Fundamentada, particularmente, el método de comparación constante. En relación con los aprendizajes que cada profesora abordó en la enseñanza (qué enseñan), el análisis de las clases arrojó evidencias acerca de la fuerte influencia que tiene el currículum en la selección curricular de las docentes. En específico, las tres profesoras enseñaron géneros discursivos y conocimiento lingüístico que está presente en las Bases Curriculares, aunque utilizaron estrategias de enseñanza que no siempre estaban en estrecha coherencia con las propuestas de didáctica específica incluidas en el currículum, especialmente con el enfoque comunicativo. Los resultados de este estudio permiten suponer que otros factores –tales como el conocimiento disciplinar, las representaciones sobre el aprendizaje y la cultura escolar– tienen más peso en las decisiones de las docentes v acerca de cómo enseñar. Adicionalmente, la combinación de estos factores se traduce, en estos tres casos, en prácticas eclécticas de enseñanza, en relación con los enfoques de la didáctica específica. En cuanto a las prácticas de enseñanza de la escritura, se observa un cambio en la manera de enseñar en comparación con los hallazgos de un estudio de 2011 que identificó que la mayoría de los docentes de la muestra realizaba prácticas propias del enfoque de producto. A diferencia de esa investigación, las profesoras de estos tres casos de estudio realizan prácticas y estrategias relacionadas con la producción de un texto en varias etapas. Sin embargo, los resultados también muestran que la enseñanza con enfoque de proceso puede producirse en la superficie y, aun así, no considerar los principios básicos que promueven efectivamente la autorregulación. Esta manera de enseñar escritura con enfoque de proceso a nivel superficial pero más coherente con el enfoque de producto, se puede vincular con dos aspectos. En primer lugar, la dificultad que implica enseñar el doble desafío cognitivo que supone la escritura: el qué decir y el cómo decirlo. Al respecto, las profesoras de este estudio estarían privilegiando el qué se dice en los trabajos de los estudiantes, mientras el cómo se dice estaría enfocado principalmente en cuestiones de corrección lingüística. En segundo lugar, los resultados sugieren que las bajadas pedagógicas con enfoque de proceso no dependen únicamente de las estrategias de enseñanza, sino muy especialmente del aprendizaje que releva cada profesora en las instrucciones y en la evaluación. Por otro lado, los hallazgos permiten inferir que las representaciones de las docentes sobre el aprendizaje y sobre los estudiantes tienen una fuerte influencia en sus decisiones de enseñanza; sin embargo, sus prácticas pedagógicas también estarían mediadas por otros factores externos, como la cultura escolar y las presiones del sistema educativo. Adicionalmente, los resultados permiten hipotetizar que las representaciones, prácticas y factores contextuales se interrelacionan, a su vez, con aquello que cada profesora posiciona como aprendizajes valiosos en el contexto de decisiones pedagógicas que implican ciertos costos para ellas y para los estudiantes. Dado el tiempo limitado para la enseñanza, enfrentadas a la tarea de privilegiar ciertos objetivos de aprendizaje, el mayor valor que otorgan a ciertas representaciones –tales como la importancia otorgada al uso correcto de las convenciones lingüísticas, la escritura como herramienta de expresión personal, el rol vi clave de la motivación en el aprendizaje o la necesidad de evaluar textos objetivos– puede ser un factor determinante en sus decisiones. En conclusión, una formación en didáctica específica que busque promover un cambio conceptual en relación con la enseñanza y el aprendizaje de la escritura debe atender tanto a los factores internos –las representaciones– como a los factores externos –como el currículum escolar, el tiempo destinado a la enseñanza, las pruebas estandarizadas, la cultura de la escuela, el tipo de evaluación que se demanda a los profesores que pongan en práctica–. Al respecto, se propone que la formación docente en didáctica de la escritura debe tener una especial preocupación por develar y transformar aquello que los docentes estiman como los aprendizajes más valiosos, en este caso, para qué se escribe en la actualidad y cuál es la finalidad de aprender sobre la lengua para escribir. Adicionalmente, se estima que la formación docente debiese considerar el análisis de las posibilidades que la cultura escolar chilena y los diversos contextos educativos ofrecen para la implementación de una enseñanza coherente con los enfoques de la didáctica específica, de modo de facilitar la tarea de los profesores de tomar decisiones estratégicas coherentes con sus principios.
dc.format175 h.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado
dc.subjectEscritura -- enseñanza
dc.titleEnseñanza de la escritura en la escuela: Qué, cómo y por qué enseñan así los docentes
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución