Artículos de revistas
Artículo I. Análisis de la resiliencia para la construcción de paz territorial en el municipio de Albán, microcuencas Hatillo y Cebadero, Nariño, Colombia
Date
2018Author
Morán Morillo, Juan C.
Abstract
Esta investigación busca la caracterización de las microcuencas Hatillo y Cebadero, así como su evaluación de la resiliencia socio ecológica; el estudio se desarrolló en el municipio de Albán, Nariño, Colombia; zona afectada por el conflicto armado que ha sufrido el país por más de 50 años. La caracterización de las microcuencas y la evaluación de la resiliencia socio ecológica, se realizó haciendo uso del marco de capitales de la comunidad propuesto por Flora y Flora (2008) y la evaluación de la resiliencia socio-ecológica se hizo por medio de un estándar de Principios, Criterios e Indicadores elaborados y adaptados a partir de Altieri et al. (2011); Córdoba-Vargas y León-Sicard (2013) y UNU-IAS, Bioversity International, IGES y UNDP (2014).
Como resultado se encontró que los capitales con los que cuenta la comunidad se vieron afectados por el conflicto armado. También se evidenció que existen otros factores que han alterado estos capitales como lo son decisiones políticas; entre los capitales los que mayor dinámica han sufrido son el natural y el social. Por otra parte, en la evaluación de la resiliencia socio ecológica se encontró que las microcuencas poseen un grado de resiliencia alto (3.13), impulsado principalmente por los criterios referentes a la protección de la cuenca, acceso al conocimiento, gobernanza y equidad social.