Artículos de revistas
La experiencia de un programa de atención a la violencia en una unidad de primer nivel para poblacion abierta
La experiencia de un programa de atención a la violencia en una unidad de primer nivel para poblacion abierta
Author
FERNÁNDEZ ORTEGA, MIGUEL ÁNGEL
DICKINSON BANNACK, MARÍA ELOISA
DICHIARA KIRIENKO, ANNABELLA
GONZÁLEZ QUINTANILLA, EDUARDO
PALOMEQUE RAMÍREZ, MARÍA DEL PILAR
SÁNCHEZ ORTEGA, VERÓNICA
VARGAS TERRES, BLANCA ESTELA
Institutions
Abstract
IN THE LAST YEARS THE HEALTH SERVICES HAVE WITNESSED AN ALARMING INCREASE OF CASES OF VIOLENCE, PHYSICAL AS WELL AS PSYCHIC. THE FIRST ATTENTION LEVEL IS ONE OF THE BEST OPTIONS TO CAPTURE CASES OF SOCIAL OR FAMILIAR VIOLENCE, TRYING TO UNVEIL TO THE MULTIPLE CAUSES AND CONSEQUENCES THAT IT GENERATES. IN 1997 BEGAN THE PROGRAM OF ATTENTION TO THE VIOLENCE IN THE FIRST LEVEL OF CARE WHOSE OBJECTIVES ARE DETECTION, IDENTIFICATION, CARE OF PERSON AND FAMILIES WITH VIOLENCE RISK OR THAT LIVE IN VIOLENCE. OBJECTIVE: TO DESCRIBE THE PATIENT CHARACTERISTICS THAT ARRIVED TO THE PROGRAM FROM SEPTEMBER 1997 TO DECEMBER 1999. METHOD: A DESCRIPTIVE, OBSERVATIONAL STUDY THAT ANALIZED THE DATA BASES FROM THE PATIENT FIRST EVALUATION; THE METHOD USED WAS χ2 AND T STUDENT ANALIZED IN EPI 60. THE ASSOCIATION WAS CALCULATED BY COMPARISON WITH THE OLD RATIO. RESULTS: FROM SEPTEMBER 1997 TO DECEMBER 1999 WERE ATTENDED 202 PATIENT -95% WOMAN 5% MEN-. MOST COMMON WERE THE CONJUGAL MISTREATMENT, SEXUAL AND CHILD ABUSE. IN ALL CATEGORIES, INCLUDING RAPE, THE PRINCIPAL AGGRESSORS WERE THE RELATIVES. ALCOHOL WAS HIGHLY ASSOCIATED WITH CONJUGAL MISTREATMENT. CONCLUSION: IT SEEMS IMPORTANT TO DENATURALIZE THE VIOLENCE, NOT JUSTIFY IT IN THE FAMILY OR SOCIAL GROUNDS, IDENTIFY IT TO PREVENT AND GIVE ORIENTATION TO THE MOST AFFECTED. IT IS NECESSARY TO SENSITIZE PEOPLE ABOUT THE PROBLEM TO ENSURE APPROPRIATE ATTENTION AND PREVENT THAT THIS BEHAVIOR BECOMES AN " EVIL INHERITANCE". EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LOS SERVICIOS DE SALUD HAN VISTO INCREMENTARSE EN FORMA ALARMANTE LOS CASOS DE VIOLENCIA TANTO FÍSICA COMO PSÍQUICA. EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN ES UNA DE LAS MEJORES OPCIONES, PARA CAPTAR ESTOS CASOS DE VIOLENCIA SOCIAL E INTRAFAMILIAR DANDO ATENCIÓN A LAS MÚLTIPLES CAUSAS Y CONSECUENCIAS QUE ÉSTA GENERA. EN 1997 INICIÓ EL PROGRAMA ""ATENCIÓN A LA VIOLENCIA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN"" CUYO OBJETIVO ES LA DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN, ATENCIÓN DE PERSONAS Y FAMILIAS CON RIESGO DE VIOLENCIA, O QUE VIVEN EN VIOLENCIA. OBJETIVO: DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES QUE HAN ACUDIDO AL PROGRAMA DE SEPTIEMBRE DE 1997 A DICIEMBRE DE 1999. METODOLOGÍA: ESTUDIO DESCRIPTIVO, OBSERVACIONAL, EN EL CUAL SE ANALIZÓ LA BASE DE DATOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL DE LOS PACIENTES QUE SE CAPTARON Y SE CANALIZARON AL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA, LOS DATOS SE ANALIZARON EN EL PAQUETE EPI INFO 6.0 OBTENIENDO FRECUENCIAS Y PROMEDIOS, UTILIZANDO COMO PRUEBAS DE HIPÓTESIS ?2 Y T DE STUDENT. PARA IDENTIFICAR ASOCIACIÓN SE CALCULÓ RAZÓN DE MOMIOS CON INTERVALOS DE CONFIANZA. RESULTADOS: DE SEPTIEMBRE DE 1997 A DICIEMBRE DE 1999 SE ATENDIERON 203 PACIENTES, DE ELLOS 95% MUJERES Y 5% HOMBRES, LAS FORMAS DE VIOLENCIA MÁS OBSERVADAS FUERON MALTRATO CONYUGAL, ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL. EN TODAS LAS CATEGORÍAS DE VIOLENCIA, INCLUYENDO LA VIOLACIÓN, LOS PRINCIPALES AGRESORES FUERON LOS FAMILIARES. EL USO DE ALCOHOL, SE ASOCIO SIGNIFICATIVAMENTE CON EL MALTRATO CONYUGAL, NO ASÍ CON OTRAS CATEGORÍAS DE VIOLENCIA. CONCLUSIONES: ES IMPORTANTE DESNATURALIZAR LA VIOLENCIA PARA NO JUSTIFICARLA EN LA FAMILIA Y EN LA SOCIEDAD, IDENTIFICARLA EN LOS ESPACIOS DE SALUD Y ASÍ PREVENIR, APOYAR Y ORIENTAR A LAS MUJERES Y MENORES QUE SUFREN VIOLENCIA. ES NECESARIO SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN SOBRE ESTE TIPO DE PROBLEMA, CON EL OBJETO DE DETECTAR Y BRINDAR ATENCIÓN OPORTUNA, IMPIDIENDO QUE ESTE TIPO DE CONDUCTA SE CONVIERTA EN UNA ""HERENCIA MALÉFICA""