Search
Now showing items 1-10 of 2378
Ausencia de patrón DIPPER en pacientes diabéticos comparados con pacientes no diabéticos sometidos a monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA) en la consulta externa de los servicios de medicina interna y cardiología en el periodo comprendido entre noviembre de 2014 a noviembre de 2016 en el Hospital San Francisco de Quito
(PUCE, 2017)
La diabetes representa un problema de salud tanto a nivel nacional como a nivel mundial, es una enfermedad crónica no transmisible que va en aumento. Esta enfermedad es multifactorial, se encuentra estrechamente asociada ...
Intervención psicoterapéutica con corte psicoanalítico en pacientes que presentan elementos perversos. En estudio realizado con 20 pacientes adultos varones de 35 a 60 años que asisten a la iglesia santa bárbara en el segundo semestre 2013
(PUCE, 2014)
En esta disertación se han trabajado los conceptos del funcionamiento psíquico del sujeto de rasgos perversos, la ligadura entre el placer y el dolor, la muerte del otro como obtención del dinero y la intervención ...
Cuidados para el manejo del paciente epiléptico en la consulta odontológica
(Quito: Universidad de las Américas, 2015., 2015)
La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica que se caracteriza por una transmisión eléctrica anormal de impulsos en el cerebro, el paciente tiende a tener repetidos ataques convulsivos, sin embargo, son reversibles. ...
Adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de psoriasis moderada a severa relacionado con polifarmacia, relación médico paciente y sus creencias personales en el CEPI (Centro de la Piel) en una población de 18 a 60 años de abril a mayo del 2008
(Quito/ PUCE 2008, 2008)
El presente estudio mide el nivel de adherencia al tratamiento en los pacientes con
psoriasis. La adherencia al tratamiento es multifactorial, pero en este estudio se
medirán las variables: polifarmacia, creencias ...
Aplicación de un programa ambulatorio con técnica de ventilación dirigida en pacientes con EPOC
(Quito: Universidad de las Américas, 2016, 2016)
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta al 90 por ciento de los fumadores crónicos, produce síntomas que limitan su actividad física y repercuten en su calidad de vida. La ausencia de un tratamiento médico ...
Motivo de consulta más frecuente en pacientes mayores de edad que acuden al centro de atención odontológica de la Universidad de las Américas.
(Quito: Universidad de las Américas, 2017., 2017)
El motivo de consulta es la razón específica que los pacientes manifiestan al momento de acudir a la consulta odontológica con el fin de que se pueda resolver sus dolencias. Objetivo: Determinar el motivo de consulta más ...
Instructivo para mejorar el control de higiene oral en pacientes con ortodoncia de la Facultad de Odontología de la UDLA
(Quito: Universidad de las Américas, 2018, 2018)
El control de Higiene Oral en pacientes con Ortodoncia es indispensable ya que el biofilm dental es una biopelícula que contiene microorganismos, estos pueden llegar a invadir tejidos blandos y duros y con el tiempo ocasionar ...
Evaluación de satisfacción de los pacientes portadores de prótesis removibles tratados en el Centro de Atención Odontológica Udla en el periodo 2015 y 2016.
(Quito: Universidad de las Américas, 2017., 2017)
La Prótesis Removible es el tratamiento el cual nos permite recuperar las piezas que se han perdido por distintos factores, cuyo objetivo es mejorar las funciones que ha perdido el paciente como por ejemplo estética, ...
Estudio comparativo entre las maniobras de percusión (clapping) y vibración-compresión en pacientes pediátricos con fibrosis quística
(Quito: Universidad de las Américas, 2017, 2017)
Introducción: La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria. En el Ecuador, en un estudio realizado en el 2013 por el Ministerio de Salud Pública, evidenció que la incidencia es de 1:1.252 recién nacidos (RN) y ...
“Diseño y desarrollo de un sistema para la gestión de información de pacientes de un consultorio oftalmológico”
(PUCE, 2017)
En el campo de la medicina, tener acceso al historial clínico del paciente es algo primordial que permite conocer datos importantes de un paciente, las aflicciones que ha tenido en su salud y así tener la base para determinar ...