Search
Now showing items 81-90 of 93
Propagación vegetativa por estacas de ocho especies forestales
(Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1975)
La Dasonomía Tropical requiere de la propagación agámica para hacer mejoramiento genético de árboles poseedores de características deseables. El presente estudio intentó conocer la capacidad de las especies Acrocarpus ...
Effects of timber and service trees on Nitrogen availability and soil dynamics in coffee systems in the Rio Grande del General wateshed
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)
Se estudió la contribución de cinco especies de árboles de sombra sobre la disponibilidad y dinámica de nitrógeno en tres sistemas agroforestales con café. La evaluación se llevó a cabo al final de la estación seca en ...
Costa Rican farmers' experience with the introduction of timber trees in their coffee plantations
(1999)
Los agricultores de Pérez Zeledón, Costa Rica tienen una clara preferencia por Eucalyptus deglupta, Terminalia amazonia y T. ivorensis como maderables para sombra en sus plantaciones de café. Gmelina arborea fue identificado ...
Shade effects on moisture relations of agroforestry systems
(1999)
Although competition of shade trees for water with shaded crops has been a major argument in favor of the removal of shade trees in agroforestry systems, experimental results do not always confirm that shade trees increase ...
Determinación de los extraíbles de algunas de las especies más utilizadas como sombra en cafetales de la cuenca media y alta del Reventazón, Cartago, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012)
En América Central, los cafetales cuentan con árboles frutales y maderables con el fin de diversificar la producción, no obstante se conoce poco del potencial de estas especies como fuente de energía. El objetivo del ...
Evaluación técnica de la Caoba S. macrophylla en la Hacienda Piedra Parada, Coatepeque, Guatemala
(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2012)
Evaluación técnica de la Caoba S. macrophylla en la Hacienda Piedra Parada, Coatepeque, Guatemala
(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2012)
Crecimiento de las plantaciones de especies nativas y relación con la motivación de los finqueros a reforestar en la Región Huetar Norte de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal., 2002)
El estudio se desarrolló en las parcelas permanentes del Proyecto de Especies Nativas de la Región Huetar Norte de Costa Rica del ITCR. El objetivo fue evaluar el crecimiento y la calidad de plantaciones forestales de ...
Desarrollo de especies forestales en tierras bajas húmedas de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Diseminación del Cultivo de Arboles de Uso Múltiple Organización de Estudios Tropicales, San José (Costa Rica), 1995)
De un total de 84 especies madereras probadas en ensayos en Costa Rica, 17 eran especies exóticas, ampliamente sembradas en los trópicos, 52 eran indígenas locales y 15 eran nativas de otras áreas de Costa Rica. Se utilizó ...