Search
Now showing items 11-20 of 35
Recognition of agroforestry systems shadow-coffee and their characteristics of rentability and risk in Rivas Pérez Zeledón, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997)
El estudio sistematiza la experiencia agroforestal de la caficultura en el distrito de Rivas de Pérez Zeledón en sus componentes técnico y financiero, con el propósito de identificar, ubicar y comprender formas de utilización ...
El verdor de Los Andes. Arboles y arbustos nativos para el desarrollo forestal altoandino
(Proyecto Desarrollo Forestal Participativo en los Andes (DFPA), 2018)
Reserve carbohydrates and lipids from the seeds of four tropical tree species with different sensitivity to desiccation
(Tecpar, 2010)
Considering the importance of water content for the conservation and storage of seeds, and the involvement of soluble carbohydrates and lipids for embryo development, a comparative study was carried out among the seeds of ...
Microambiente y cantidad de esporas de Moniliopthora roreri en el aire bajo tres sistemas de sombra leguminosa en cacao
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)
Se estudiaron los cambios diurnos y a lo largo del año de la temperatura, la humedad relativa y la cantidad de esporas de monilia (Moniliophthora roreri) en el aire en plantaciones experimentales de cacao (Theobroma cacao) ...
Restauración ecológica de bosques tropicales en Costa Rica: efecto a mediano plazo sobre la producción y descomposición de la hojarasca
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)
Gran parte de los bosques tropicales actuales son parches relativamente pequeños, inmersos en una matriz agrícola. La condición de degradación actual, exige promover enfoques alternativos, eficientes y más económicos que ...
Uso de Rambután (Nephelium lappaceum) con cedro (Cedrela odorata) y laurel negro (Cordia megalantha) como sombra permanente en el cultivo de cacao
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)
Evaluación de cacao con laurel negro (Cordia megalantha) y cedro (Cedrela odorata) como especies forestales y rambután (Nephelium lappaceum) como frutal usado como sombra tradicional y mezcla de leguminosas (Inga sp., ...
Los árboles adecuados para proporcionar sombrío permanente a las plantaciones de Café
(Ministerio de Agricultura, 1948)
El artículo expone los árboles protectores de los cultivos del café correspondientes a los géneros Ingas y Erythrinas, estos se distinguen por poseer cualidades excepcionales como árboles de sombrío, son leguminosas de ...
Microambiente, cantidad de esporas en el aire e incidencia del hongo Moniliophthora roreri (Cif & Par.) Evans et al. bajo tres sistemas de manejo de sombra leguminosa en cacao (Theobroma cacao)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993)
Se realizó un estudio sobre microambiente, poblaciones de esporas, e incidencia de "monilia", conducido entre diciembre de 1992 y Mayo de 1993 en la comunidad de Margarita, Limón, Costa Rica. El estudio comprendió 3 ...
Dinámica de doseles de tres especies de leguminosas de sombra y efectos sobre la fenología de seis cruces interclonales de cacao
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1992)
En América Central el manejo de la sombra en el cultivo del cacao, Theobroma cacao L., es una práctica muy utilizada. Sin embargo, esta práctica se ha llevado a cabo en forma empírica. La regulación de la sombra en el ...
Microambiente, cantidad de esporas en el aire e incidencia del hongo Moniliophthora roreri (Cif & Par.) Evans et al. bajo tres sistemas de manejo de sombra leguminosa en cacao (Theobroma cacao)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993)
Se realizó un estudio sobre microambiente, poblaciones de esporas, e incidencia de "monilia", conducido entre diciembre de 1992 y Mayo de 1993 en la comunidad de Margarita, Limón, Costa Rica. El estudio comprendió 3 ...