Search
Now showing items 1-10 of 59
Análisis de las implicaciones de la humillación en la subjetividad de la víctima de violencia psicológica intrafamiliar. Estudio realizado desde la teoría psicoanalítica
(PUCE, 2017)
El objetivo general de la presente disertación es analizar las implicaciones de la humillación en
la subjetividad de la víctima de violencia psicológica intrafamiliar. Para esto fue necesario
realizar un estudio crítico ...
Análisis de la permanencia de mujeres en relaciones de violencia psicológica como una manifestación sintomática. Estudio realizado desde la teoría psicoanalítica en veinte mujeres de 18 a 25 años matriculadas en la puce en el periodo de febrero a junio 2016.
(PUCE, 2016)
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la permanencia de
mujeres en relaciones de violencia psicológica como una manifestación sintomática,
abordándolo desde una perspectiva psicoanalítica. El ...
Análisis del plan nacional de erradicación de la violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujer con enfoque en violencia física, psicológica, sexual y discriminación hacia la mujer
(QUITO / PUCE / 2011, 2011)
La escaza participación de la mujer ecuatoriana en la sociedad es una de las muestras que indican que es aún el hombre quien tiene el predominio social, económico y político. Una falta de acceso a la igualdad participativa ...
La implementación de la autopsia psicológica en el procedimiento penal para la determinación del feminicidio en el Ecuador
(QUITO / PUCE / 2013, 2013)
La presente disertación, abarca dos temas en su análisis, como lo es el Femicidio o
Feminicidio; y, el método pericial para la investigación criminal denominado Autopsia
Psicológica, identificándose para un adecuado ...
Experiencias y comprensiones sobre violencias contra mujeres jóvenes : relatos de mujeres entre 18 y 29 años en la ciudad de Bogotá
La violencia contra mujeres jóvenes es una problemática social que ha incrementado en los últimos años, ya que las mujeres entre los 18 y 29 años son las víctimas más frecuentes de violencia basada en género. Para el año ...
“Función del paciente identificado en familias que experimentan violencia psicológica (estudio realizado con cinco terapeutas sistémicos de la ciudad de Quito en el período mayo-octubre de 2016)”
(PUCE, 2016)
El presente trabajo investigativo explora diferentes contextos experimentados por la familia
ecuatoriana. Esta producción se realiza desde la perspectiva del enfoque familiar sistémico,
considerando como base los conceptos ...
La agresividad representada a través del dibujo libre en niños/as de 8 a 12 años víctimas de violencia intrafamiliar, que asisten a la Fundación ALDEC en la ciudad de Quito, durante el segundo semestre del año 2006
(QUITO / PUCE / 2008, 2008)
Según estudios realizados por el CONAMU (Consejo Nacional de las Mujeres), en todo
el país se receptaron un total de 49.146 denuncias de maltrato intrafamiliar en el año 2003, tendencia que se ha mantenido en los últimos ...
Patrones de interacción en el subsistema parental que ejerce violencia física hacia los hijos. Estudio realizado a partir de la teoría familiar sistémica en 20 familias que acuden a la Fundación Niños de María, durante el año 2016.
(PUCE, 2016)
La realización de la presente investigación tuvo como fin describir los patrones de
interacción presentes en el subsistema parental que ejerce violencia física hacia los hijos,
este estudio ha sido realizado desde el ...
Violencia cotidiana e invisible hacia las mujeres diálogos desde los (micromachismos)
En esta investigación se abordaron las construcciones sociales de mujeres y hombres en Bogotá acerca de la violencia sutil hacia las mujeres o micromachismos . Para lograr lo anterior se utilizó una metodología cualitativa ...
Modelo de intervención del psicólogo clínico frente a casos de maltrato infantil. Abordaje desde un caso clínico
(QUITO / PUCE / 2007, 2007)
Para la elaboración de la presente disertación mi interés parte de un acercamiento a esta problemática en las prácticas pre-profesionales realizadas en una institución educativa. Durante este tiempo, tuve la oportunidad ...